23 feb. 2025

MOPC arranca bacheo en Puente Remanso, mientras pobladores se manifiestan para mudar peajes

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inicia este miércoles el bacheo nocturno del Puente Remanso, que tiene 46 años de haberse inaugurado. Por su parte, los pobladores llevan tres días manifestándose en el lugar, pidiendo una intervención completa y mudar los dos peajes que castigan a los pobladores.

30723512

Pobladores llevan varios días de protesta en la zona del Puente Remanso.

Foto: Gentileza

Los pobladores llevan tres días manifestándose en la zona del Puente Remanso para pedir la reducción del costo del peaje, que es de G. 10.000 para vehículos livianos y que en total representa un costo de G. 20.000 por día para trasladarse a la capital del país por motivos laborales.

Lea más: Siguen reclamos por peajes y para el 29 el Congreso convocó a ministra

Asimismo, piden una intervención completa del Puente Remanso y una mudanza de ambos peajes, tanto del Puente Héroes del Chaco como el ubicado en las inmediaciones del Puente Remanso, ya que se trata de una zona urbana con miles de habitantes que cruzan día a día por los puestos, siendo este un castigo para los trabajadores.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) elevó recientemente el costo del peaje de la ruta Ecovía Luque-San Bernardino, además de Coronel Bogado, Itapúa, lo que derivó en una serie de manifestaciones de pobladores.

Incluso, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, dispuso el traslado del peaje de Coronel Bogado, luego de las críticas y medidas de fuerza que tomaron los pobladores.

La ministra incluso insinuó a los pobladores que aumenten el costo de la chipa, lo que generó un malestar general con respecto a su figura y la falta de sensibilidad ante el planteamiento de que muchos trabajadores tendrían que cambiar de rubro por la situación.

Le puede interesar: Rubin fustiga a ministra de Obras por suba de peajes: “Saque la mano del bolsillo de los paraguayos”

La Comisión Permanente del Congreso Nacional, tras un año de haber convocado a la ministra de Obras Públicas, volverá a cursar una invitación a la misma para que brinde explicaciones este 29 de enero acerca del incremento del costo del peaje y la gestión de ingresos.

Obras en Puente Remanso

Desde la cartera de Estado informaron que se buscará mejorar la transitabilidad y la seguridad de todos los usuarios en el Puente Remanso, con la reparación de la calzada.

Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00, para minimizar el impacto en el tráfico.

“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego, procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, detalló el ingeniero Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.

En cuanto a la duración de las obras, Casati indicó que el fresado tomará aproximadamente ocho días, seguido de una semana adicional para el recapado.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.