10 feb. 2025

MOPC convocará al sector privado para invertir en el litoral

27279895

Polo de desarrollo. Asunción vuelve a mirar al litoral de la capital. Hay planes de inversión.

ARCHIVO

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) convocará al sector privado para invertir en el desarrollo del litoral de la capital. Existen empresas extranjeras interesadas en invertir en zonas del litoral asunceno.

El viceministro, Hugo Arce, adelantó la intención del Gobierno de apoyar a inversores extranjeros que deseen destinar recursos para el hermoseamiento de lugares de esparcimiento en zonas del litoral asunceno.

Arce, de igual forma, destacó la inversión realizada por el MOPC con la Costanera Sur, norte, el Puente Héroes del Chaco y otros.

“Tenemos en esencia lo que la naturaleza nos regaló y depende de nosotros explotar de buena manera, y ahí implica una serie de instituciones, el MOPC de un tiempo a esta parte anteriormente le dábamos la espalda al río hace dos o tres décadas atrás, a partir de ahí se iniciaron proyectos como el primer tramo de la Costanera, mirábamos más hacia el río y teníamos la posibilidad de que la gente pueda ir a caminar o a ir a disfrutar de un espacio libre y con seguridad, ahí eso es importante por ejemplo, porque ya entran otras instituciones y cada institución debe hacer su parte”, sostuvo.

El viceministro coincidió en que el MOPC debe liderar esa intención de transformar el litoral dialogando con otras instituciones como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, de Salud y otros.

“El sector público genera las condiciones, realiza la infraestructura, tener una ruta, una avenida linda con paseos amplios, y después hay que desarrollar e invitar al sector privado que vaya e invierta y convertir en una zona gastronómica, o de compras, demasiada muchas cosas se puede hacer”, manifestó.

“Ahí entra también un plan de ordenamiento, donde te digan acá va a ser una zona comercial, si querés habilitar un shopping acá debe ser, si querés una zona residencial acá, barrio cerrado acá, entonces se ordena y cada uno ya sabe donde puede ir a invertir. Imagináte la plusvalía en el costo del valor de la tierra si eso ocurre el día de mañana”, expresó.

Dijo que “hay mucha inversión ya realizada y actualmente ya en ejecución por parte del Ministerio de Obras, Costanera sur se está construyendo, ahí estamos habilitando un nuevo polo, aparte de facilitar el ingreso a la ciudad por esa nueva vía, también esa nueva ruta está propiciando que el sector privado pueda venir y desarrollar esos espacios”.

“Tenemos lo principal que es la naturaleza, a partir de ahí todo se puede construir, todo se puede hacer involucrando a todas las instituciones, se debe darle continuidad para pensar que de aquí a 10 años podamos ir a un lindo restaurante mirando el río”, agregó.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.