21 feb. 2025

MOPC dará a conocer el 4 de julio “precio real” del pasaje

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció este miércoles que recién el próximo viernes 4 de julio dará a conocer el precio real del pasaje, luego del conteo de pasajeros realizado en los meses anteriores.

galeria suba pasaje 3.JPG

Durante la protesta, se escucharon petardos y las personas con aerosol en mano llenaron de grafitis varios colectivos. | Foto: Luis Enriquez

El anuncio molestó a empresarios del transporte, quienes esperaban el informe para este viernes 27 de junio para confirmar la suba del precio del pasaje, informó el periodista de Última Hora, Iván Lisboa.

Los transportistas sostienen que el conteo de pasajeros confirmará que la tarifa del pasaje es de G. 2.850. Actualmente se mantiene en G. 2.400, luego de haber aumentado G. 400 en enero del 2014.

Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras Públicas manifestó que el conteo culminó recién este martes. El trabajo contó con la colaboración de 200 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y consistió en levantar datos sobre el corte de boletos, cantidad de combustible gastado, tipo de pavimento, etc.

El conteo se realizó en 172 puestos de control, según precisó Isacio Vallejos, decano de la mencionada carrera.

César Ruiz Díaz, titular de la Cetrapam señaló que esperaban los resultados para este viernes y anunció un posible paro del sector. Comentó que convocarán a una asamblea para analizar las medidas a tomar.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.