11 feb. 2025

MOPC denuncia actos vandálicos en Costanera Norte

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunciaron este martes que se destruyeron carteles señalizadores y parte de las veredas en la Costanera Norte, la cual fue habilitada parcialmente la semana pasada.

costanera norte.png

Parte de las veredas fueron destruidas por desconocidos en la Costanera Norte.

Gentileza

Desde el Ministerio –mediante un comunicado– calificaron de inescrupulosas a las personas que realizaron los actos vandálicos en horas de la noche de este lunes, atentando contra un bien público.

Indicaron que presentarán una denuncia formal ante el Ministerio Público para que se investiguen los hechos y se pueda dar con los responsables.

Leé más: Costanera Norte podrá ser utilizada las 24 horas a partir de noviembre

Señalaron que el Grupo Lince ya se encuentra realizando el patrullaje por toda la zona a pedido del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, quien ya había solicitado la cobertura en el lugar para resguardar la integridad física de las personas y de las obras que se siguen realizando.

Detallaron que el Código Penal paraguayo establece la pena privativa de libertad de hasta tres años o multa para las personas que destruyan, remuevan o alteren señales de tránsito.

El trayecto de la Costanera Norte fue habilitado parcialmente en horario diurno y a partir del mes de noviembre funcionará las 24 horas.

Esta obra comprende 11 kilómetros de avenida de dos sentidos de circulación, desde la rotonda de General Santos hasta la zona del Jardín Botánico. La inversión sobrepasa los G. 361.000 millones.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.