06 jul. 2025

MOPC licita millonaria obra en San Lorenzo por desbordes de arroyo

Desde la cartera de Obras indicaron que la intención es evitar tragedias por las cíclicas inundaciones provocadas en épocas de lluvia. Se construirá un canal de hormigón de 850 metros en el cauce.

29639903

Pablo Adorno

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convocó a una licitación para ejecutar obras de infraestructura hídrica y urbana en San Lorenzo. “La iniciativa, denominada Construcción de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo, busca revitalizar y proteger un tramo significativo de este importante cauce hídrico”, señaló la cartera de Estado. La presentación de ofertas será el 17 de octubre y el monto estimado de inversión es de G. 40.487.173.963, para trabajos entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia.
El ingeniero Pablo Adorno, titular de la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (Capsoh), dependiente del MOPC, indicó que la intención del proyecto es evitar tragedias como las ocurridas con las lluvias que provocan el desborde de arroyos, especialmente en Asunción y Central. Añadió que el plazo de ejecución de los trabajos, tras la orden de inicio es de 18 meses. “Un proyecto como este requiere de una importante inversión y muchas veces los municipios no tienen los recursos financieros”, señaló el ingeniero Adorno.

Por su parte, Obras Públicas añadió que el plan surge “de la crítica situación ambiental que enfrenta el arroyo San Lorenzo”. “La alta densidad poblacional en la zona ha llevado a la degradación del cauce por la deposición de residuos sólidos y aguas negras, así como a la invasión de su franja natural de desborde por asentamientos precarios. Esta situación no solo afecta la calidad ambiental, sino que también aumenta los riesgos de inundaciones y erosiones”, comunicó.

Detalles. El proyecto incluye la construcción de un canal de hormigón armado de sección rectangular de 850 metros, que tendrá una profundidad de 4,40 metros y una base de 15,60 metros de ancho, con un área de trabajo adicional que llevará el ancho total a 20 metros. La obra contempla también la profundización inicial del cauce en 1,5 metros, “que se irá reduciendo gradualmente aguas abajo”.

Además, “se construirá un paseo lineal equipado con barandas de seguridad y alumbrado público autosustentable alimentado por energía solar”. “También se tiene planificada la creación de una nueva plaza y el mejoramiento de una ya existente”, detalló el MOPC.

La Cifra 40.487 millones de guaraníes es la inversión para las obras en torno a 850 metros del cauce del arroyo San Lorenzo.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Más contenido de esta sección
Paraguay ya realizó un reclamo formal por el eventual traslado de la zona de trasbordo del km 171 del río Paraná Guazú (Argentina), situación que expone a demoras el suministro de combustibles.
La Bolsa de Valores de Asunción anhela destacarse como un referente regional y que capitales externos se interesen en transaccionar, según su titular, quien tiene más de 15 años de experiencia en el ente.
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.