15 abr. 2025

MOPC no descarta que Metrobús sea eléctrico

Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), expresó su deseo de que el Metrobús sea eléctrico. Anunció que no tendría que haber problema con los transportistas, ya que la operatividad del proyecto aún no se define.

Arnoldo Wiens

Arnoldo Wiens está de acuerdo con que el Metrobús sea eléctrico.

@mopcparaguay

“Al menos una porción importante del Metrobús, para mi gusto, debería ser ya con unidades movidas a energía eléctrica”, expresó este miércoles a los medios de prensa el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.

Aclaró que no tendrá inconvenientes con las empresas de transporte que operan actualmente en el país, porque aún queda por coordinar la operatividad del proyecto una vez que los tramos estén culminados.

Comentó que están trabajando de cerca con el Viceministerio de Transporte para analizar si el sistema eléctrico, como incluso se planteó hace más de dos años cuando se aprobó el proyecto Metrobús, es viable. Toman en cuenta la experiencia en otros países de la región.

“Los técnicos e ingenieros están trabajando en eso, con asesoramiento de técnicos del extranjero”.

Lea más: Diputados piden que el Metrobús sea eléctrico

Wiens adelantó que el objetivo de la cartera a su cargo es culminar las obras y poner en marcha el Metrobús, pero sin que los trabajos lleven tanto tiempo ni afecten a la ciudadanía, como ocurrió con la construcción de los tramos 1 y 2.

En 2016 el Gobierno de Horacio Cartes anunció el inicio de las obras y que el Metrobús funcionaría con combustible diésel. Pese a que Paraguay, junto con Brasil, tiene una de las represas más grandes del mundo, (Itaipú Binacional), los cartistas alegaron la falta de recursos para implementar este sistema.

Lea más: Metrobús eléctrico ¿Una mentira?

Al comienzo, incluso, habían comentado sobre las bondades del sistema eléctrico, argumentado que, en comparación a la modalidad a diésel, permitiría millonarios ahorros anuales al Estado y la disminución de contaminación por el recambio de buses movidos a combustible. Sin embargo, el discurso cambió y se inició la construcción como un sistema movido a gasoil.

Tramo 4 en San Lorenzo

Parte del objetivo del MOPC es también lograr la construcción del tramo 4, que cruzaría por el Mercado de San Lorenzo, un tema que fue motivo de conflicto entre los trabajadores de la zona y las autoridades de Obras Públicas en el Gobierno anterior.

Lea más: El MOPC decide que el Metrobús no pase por el mercado de San Lorenzo

Contó el ministro que las autoridades de esa ciudad se reunieron con él y pidieron que no se abandone el proyecto en esa fase. Adelantó que una consultora española ya está analizando las posibilidades. Los resultados del estudio los entregará en una audiencia pública a próxima semana.

Lea más: El Metrobús no asfixiará el mercado de San Lorenzo, según consultora

El tramo 4 aún no fue licitado, pero se tendrá que analizar cuánto se necesita y el préstamo será del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hace dos años, la Consultora Logit, que realizó el estudio de factibilidad del proyecto, afirmó que el paso del Metrobús por Julia Miranda Cueto convertirá a la arteria en una excelente vía comercial más ordenada.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.