19 feb. 2025

MOPC ofrece dos alternativas ante eventual congestionamiento sobre ruta PY02

Tras el caos que se registró en la zona del peaje de Ypacaraí, en el primer día del 2024, el MOPC propone dos alternativas para prevenir casos de congestionamiento vehicular sobre la ruta PY02.

congestionamiento sobre ruta PY02.jpg

El primer día del 2024 se registró un congestionamiento vehicular que agotó la paciencia de los conductores.

Foto: @NakagoeKazuo (red social X)

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ofreció a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, dos propuestas a los conductores que circulan sobre la ruta PY02, a fin de evitar una nueva congestión vehicular a la altura del Departamento de Cordillera.

Si se encuentra en la zona del semáforo ubicado en el kilómetro 45, bajando el cerro Caacupé, se puede optar por tomar el desvío a Pirayú, a la derecha, que sale de San Bernardino, para tomar la ruta San Bernardino-Luque.

Puede interesarle: Caos en Ypacaraí: MOPC reconoce que “les superó" el operativo retorno por “récord” de autos

La segunda opción es tomar el desvío a Pirayú, lado izquierdo, que va a Ypacaraí y sale a la ruta PY02 hacia Asunción.

Agentes de la Patrulla Caminera tendrán a su cargo la implementación de las vías alternativas, informó la cartera.

Asimismo, instan a los automovilistas a seguir las indicaciones y respetar las normas de tránsito para evitar mayores inconvenientes.

También puede leer: Lentitud en peaje de Luque-San Bernardino fue a causa del uso del código QR, según el MOPC

El operativo retorno, el pasado 1 de enero, se vio envuelto en caos en la zona del peaje de Ypacaraí, cuyo malestar fue expresado por los conductores a través de las redes sociales.

Según los reportes, tuvieron que esperar entre una hora y media a dos horas para cruzar el peaje.

Así también, se tuvo una extensa fila de vehículos de alrededor de 5 kilómetros.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Desde el MOPC reconocieron que se vieron sobrepasados en el operativo retorno por un nuevo récord: 40.000 autos cruzaron el puesto.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.