16 abr. 2025

MOPC prevé aumentar el subsidio al transporte público en un 15% en el 2025

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el presupuesto presentado al Congreso Nacional contempla una suba del subsidio al transporte del 15% en el 2025. Este aumento no se aplicará automáticamente, ya que los desembolsos dependen del análisis mensual de la tarifa.

RECORRIDO PARADA DE COLECTIVOS_2.jpg

El subsidio al transporte público subirá 15%.

Foto: Archivo.

El presupuesto para el pago de subsidio al transporte subió para el 2025 a G. 302.760 millones ( casi USD 40 millones), de acuerdo al proyecto que está en estudio en el Congreso Nacional.

Este incremento del 15% tiene previsto transferir el MOPC a las empresas de transporte a cambio de mantener el costo del pasaje a los usuarios en G. 2.300 el convencional y G. 3.400 el diferenciado.

El viceministro de Finanzas de la institución, Marco Elizeche, explicó que este cálculo responde a estimaciones de la evolución que puede tener la tarifa en sus diferentes componentes y que este incremento “puede ser que al final no se use todo”, informó la periodista de Última Hora Gabriela Martínez.

“Después veremos, a medida que se vayan actualizando las tarifas específicas, cuánto va a ser el subsidio de cada mes”, detalló.

A su vez, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, recordó el sistema implementado por el Gobierno para no atrasarse en el pago de subsidios y evitar así conflictos con empresarios del transporte.

Si bien se realiza el desembolso mensual basado en un valor promedio fijo, cada seis meses se evalúa la variación efectiva de la tarifa y se aplican las compensaciones a las partes correspondientes.

Sobre la renovación de la flota de buses y la adecuación de estaciones, dijo que no están contempladas en el Presupuesto 2025 porque el plan será financiado con los recursos que se obtengan de la negociación con Itaipú.

Entre enero y julio, el Gobierno desembolsó poco más de G. 199.720 millones, que representan casi USD 26 millones, a los empresarios del transporte, de acuerdo a la planilla del Viceministerio de Transporte.

El presupuesto para el subsidio ya había sufrido un incremento este año de más de USD 16 millones.

Centurión acudió este jueves ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, que además convocó a los ministerios del Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Relaciones Exteriores, de Vivienda y Hábitat, de la Niñez y Adolescencia, así como a la Administración Nacional de Electricidad.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco nombró al sacerdote Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay, informó la nunciatura apostólica. El padre ya realizó varios servicios pastorales en tierra guaraní.
La Policía Nacional ejecuta cinco allanamientos simultáneos en Ciudad del Este en seguimiento a la investigación del asalto a una transportadora en Santa Fe del Paraná, donde una gavilla redujo a una patrullera y se alzó con un importante cargamento de celulares.
La jornada de este martes se presentará con ambiente cálido, con temperaturas mínimas de hasta 21 °C y máximas de entre 26 y 30 °C. Para el norte y este de las regiones Oriental y Occidental se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas.
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.