01 may. 2025

MOPC promete oír reclamos y desactiva las movilizaciones

28900688

Protesta. Funcionarios del MOPC se hicieron sentir ayer.

Rodrigo Villamayor

Varios sindicatos de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se manifestaron ayer frente a la institución en contra de la precarización laboral en la cartera de Estado. Tras un diálogo con la ministra Claudia Centurión, anunciaron que levantarán las movilizaciones luego de las promesas de la titular del ministerio de que los reclamos se atenderán.

Juan Ramón Cañete, del Sindicato Auténtico de Trabajadores (Siatra-MOPC), indicó que la ministra prometió que la reprogramación presupuestaria para pagos de viáticos se aprobará en agosto. Señaló que la propuesta es resolver primero los pagos pendientes hasta marzo, y luego saldar lo pendiente.

En relación con el congelamiento del salario de los funcionarios durante 15 años, Cañete señaló que la ministra dijo que hay posibilidad de cambiar la situación, además de que se buscará la salida para la desprecarización laboral de aproximadamente 600 contratados. Agregó que desde Obras Públicas existe compromiso para acompañar el pedido de mejora salarial, que ya fue derivado al Ministerio de Economía para su análisis, porque se consideran justas “las reivindicaciones, por los bajos salarios que perciben”.

Por otro lado, en relación con los viáticos, informó que la promesa es que se honrarán en la primera quincena de agosto, y que el proyecto de reprogramación presupuestaria está listo. En principio se pagarán G. 900 millones, aunque la propuesta normativa habla de G. 2.000 millones, por lo que quedará un saldo de G. 1.100 millones.

Por su parte, Centurión publicó en X que la reunión con los sindicatos fue productiva. “Recibí las inquietudes de los sindicatos del MOPC y pude responder uno a uno lo que están reclamando. Establecimos así una mesa de diálogo en la que seguiremos trabajando en equipo con todos los compañeros del Ministerio de Obras”, escribió la ministra.

Más contenido de esta sección
El 62% de las unidades económicas del Paraguay operan en la informalidad, según datos del INE. Este flagelo limita el acceso a la seguridad social de los trabajadores, que hoy festejan su día.