El coordinador de Ejecución de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Francisco Javier Recalde, indicó que está prevista una rampa de descenso o frenado en la zona de ascenso y descenso del cerro Caacupé.
En ese sentido, explicó que se trata de un carril adicional que se coloca fuera de la franja de dominio, de tal manera que los vehículos de gran porte y vehículos de carga que tengan problemas de frenado, maniobrabilidad o mecánicos puedan acceder a la rampa y frenar de forma segura, evitando un accidente de mayor envergadura.
Lea más: Ypacaraí: Dos heridos tras vuelco de un camión por falla en los frenos
Asimismo, detalló que la rampa consiste en dos calzadas, una con grava y piedra triturada, y otra contrapendiente, que ayuda al frenado final en caso de que las piedras no sean suficientes. También hay una calzada pavimentada de servicio, donde se accede con una grúa para retirar los vehículos.
“El inicio de la construcción es inminente, hay que construir fuera de la franja de dominio. Estamos terminando las últimas gestiones para hacer la expropiación correspondiente y empezamos la construcción de la rampa. No debería durar más de tres meses la construcción”, adelantó el funcionario.
De igual manera, aseguró que es una solución que se utiliza muchísimo y se reducen bastante las probabilidades de accidentes.
No obstante, anunció que paralelamente, hasta que no se tenga la rampa, harán controles con la Dinatrán para verificar las habilitaciones y si los vehículos pesados cuentan con la verificación vehicular.
También adelantó que instalarán una báscula móvil al inicio de la bajada del cerro, de tal manera que se pueda controlar la carga de los vehículos y también detener el vehículo para controlar los frenos.
La medida obedece a los constantes accidentes sobre la ruta PY02, específicamente en la zona conocida como Pedrozo, donde los camiones descienden del cerro Caacupé a una gran velocidad o sufren algún tipo de avería.