04 jul. 2025

MOPC proyecta rampa de frenado en Pedrozo para reducir accidentes

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé una rampa de frenado en la zona de ascenso y descenso del cerro Caacupé, conocida como Pedrozo, y donde se registraron ya varios accidentes fatales.

accidente pedrozo.jpg

Así quedó el camión de gran porte tras volcar en la banquina al costado de la ruta PY02.

Foto: Gentileza.

El coordinador de Ejecución de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Francisco Javier Recalde, indicó que está prevista una rampa de descenso o frenado en la zona de ascenso y descenso del cerro Caacupé.

En ese sentido, explicó que se trata de un carril adicional que se coloca fuera de la franja de dominio, de tal manera que los vehículos de gran porte y vehículos de carga que tengan problemas de frenado, maniobrabilidad o mecánicos puedan acceder a la rampa y frenar de forma segura, evitando un accidente de mayor envergadura.

Lea más: Ypacaraí: Dos heridos tras vuelco de un camión por falla en los frenos

Asimismo, detalló que la rampa consiste en dos calzadas, una con grava y piedra triturada, y otra contrapendiente, que ayuda al frenado final en caso de que las piedras no sean suficientes. También hay una calzada pavimentada de servicio, donde se accede con una grúa para retirar los vehículos.

https://twitter.com/npyoficial/status/1615332551375077380

“El inicio de la construcción es inminente, hay que construir fuera de la franja de dominio. Estamos terminando las últimas gestiones para hacer la expropiación correspondiente y empezamos la construcción de la rampa. No debería durar más de tres meses la construcción”, adelantó el funcionario.

De igual manera, aseguró que es una solución que se utiliza muchísimo y se reducen bastante las probabilidades de accidentes.

No obstante, anunció que paralelamente, hasta que no se tenga la rampa, harán controles con la Dinatrán para verificar las habilitaciones y si los vehículos pesados cuentan con la verificación vehicular.

También adelantó que instalarán una báscula móvil al inicio de la bajada del cerro, de tal manera que se pueda controlar la carga de los vehículos y también detener el vehículo para controlar los frenos.

La medida obedece a los constantes accidentes sobre la ruta PY02, específicamente en la zona conocida como Pedrozo, donde los camiones descienden del cerro Caacupé a una gran velocidad o sufren algún tipo de avería.

Más contenido de esta sección
Un militar alcoholizado protagonizó un accidente de tránsito en el centro de la ciudad de Concepción y una mujer terminó con heridas.
Ropas similares a las del Ejército brasileño, municiones, remedios controlados y una máquina de minería fueron encontrados en el departamento del hombre que atacó a tiros el Consulado de Brasil en Ciudad del Este.
Dos automóviles protagonizaron un violento choque sobre la ruta PY05, en Horqueta, Concepción. Uno de ellos volcó tras la colisión. A pesar del fuerte impacto, ambos conductores salieron ilesos.
Una mujer perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY01 en la zona de Coronel Bogado, del Departamento de Itapúa. La joven viajaba rumbo a su trabajo.
Agentes de Emiratos Árabes Unidos solicitaron a sus pares de Interpol Paraguay una misión de seguridad para extraditar a José Estigarribia, alias La Maldad. Las autoridades nacionales aún no realizaron el pedido de extradición y solicitaron más detalles de la detención.
Rody Amarilla, productor frutihortícola de San Ignacio, Departamento de Misiones, lamentó la pérdida total de su cosecha de tomate a causa de las intensas lluvias y las heladas registradas durante la última semana de junio.