22 abr. 2025

MOPC recibe polémica pasarela de ñandutí de casi USD 2 millones

El MOPC aprobó el informe de revisión técnica de la pasarela de ñandutí de cerca de USD 2 millones, pese a que ya había reconocido que hubo sobrecostos.

MONTAJE PASARELA DE ÑANDUTI_LAE_0876_24611538.jpg

Pasarela de ñandutí.

Foto: Archivo ÚH.

El informe de revisión técnica de la polémica obra de la pasarela de ñandutí, que abarcará entre el Parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y que fue adjudicada a la “superproveedora” del Estado, Engineering SA, fue aprobado mediante la Resolución 283, firmada por el titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens.

El documento se entregó a la cartera de Estado, el pasado 29 de diciembre de 2021, y su elaboración estuvo a cargo de la jefa de Gabinete del MOPC, Josefina Romero, quien a su vez presentó el informe el pasado 30 de diciembre a la Contraloría General de la República.

El documento sugiere solamente descontar unos G. 2.199.678.687 al MOPC, tras la verificación técnica y los sobrecostos detectados, mientras que recomienda admitir la recepción “provisoria” de la obra y pagar el saldo restante.

Res. Nº 283_2022_Pasarela de Ñanduti.pdf

En su momento, la pasarela peatonal de ñandutí fue bastante criticada por la ciudadanía, debido a que fue adjudicada a la empresa Engineering SA, propiedad del joven empresario Juan Andrés Campos Cervera, que ya ganó cientos de contratos con el Gobierno.

Por ello, la firma es catalogada como la “superproveedora del Estado”, la cual en la administración del presidente Mario Abdo Benítez ganó contratos por casi G. 200.000 millones en solo dos años, además de alzarse con otras licitaciones durante toda la gestión de Horacio Cartes.

Nota relacionada: Llueven críticas por la polémica pasarela peatonal de USD 2 millones

Además, los internautas de las redes sociales se hicieron eco del tema y cuestionaron los aparentes sobrecostos, ya que de un costo inicial de G. 12.437 millones, se llegó finalmente a más de G. 14.000 millones.

En enero del 2021, el arquitecto Eladio Meza, fiscal de obra, había indicado a Última Hora que no se trataba de un sobrecosto, sino que supuestamente fue un incremento permitido por ley.

El encargado de la obra señaló que en 2019 se planificó la pasarela para los atletas de los Juegos Odesur 2022, y que el costo corresponde al diseño aprobado, basado en rubros, cantidades, mano de obra, carga social, y que nada se realiza sin control de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

No obstante, para abril de ese mismo año, la Dirección de Auditoría Interna del MOPC emitió un informe sobre las presuntas irregularidades que se cometieron durante el proceso licitatorio del paso peatonal, donde se constató “la falta de control adecuado en la planificación del proyecto, así como la falta de previsibilidad al momento de evaluar las condiciones para la viabilidad del proyecto licitado”.

Lea también: MOPC reconoce sobrecostos en la pasarela de ñandutí

Además, el documento destacaba que “no existe justificación técnica respecto a la necesidad de inclusión de ítems con fines ornamentales que inciden considerablemente en el costo total de la obra”, por valor de G. 2.777 millones.

La pasarela peatonal es una estructura metálica de 62 metros lineales por 3,5 metros de ancho, cuyo revestimiento estructural es con chapas microperforadas a través de láser, lo que con la iluminación reflejará una proyección que decorará el entorno con los diseños de ñandutí.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.