20 may. 2025

MOPC redenomina al Parque Ñu Guasu en homenaje a Humberto Rubin

En honor al reconocido periodista y ambientalista recientemente fallecido Humberto Rubin, se dispuso la redenominación del Parque Ñu Guasu este viernes.

Humberto Rubín en el Parque Ñu Guasu.jpg

El fallecido periodista Humberto Rubín también tuvo una faceta de ecologista. Esta imagen muestra una de sus visitas al Parque Ñu Guasu.

Foto: Extra

Por resolución 1749, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estableció este viernes la redenominación del Parque Ñu Guasu, de Luque, Departamento Central, a “Parque Ñu Guasu - Humberto Rubin”, como homenaje póstumo al recientemente fallecido comunicador radial y ecologista.

“En homenaje al ilustre ciudadano Humberto Rubin, que dedicó parte de su vida a la concienciación sobre la importancia del respeto a la naturaleza, con miras al disfrute de la presente y futuras generaciones, llevando adelante actividades de trascendental importancia para la reforestación y preservación de los bosques nativos como fuente de vida”, destaca el documento resolutivo.

5304971-Libre-360669697_embed

Rubin falleció el pasado 27 de julio a sus 87 años de edad. Fue uno de los pioneros y referentes del periodismo nacional, tuvo una amplia trayectoria y brindó varios aportes sociales y culturales al país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, también contó con una faceta ecologista en el país, lo que lo motivó a fundar en el 2009 la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, que lleva adelante el concurso “Colosos de la Tierra”.

Nota relacionada: Humberto Rubin, la leyenda del periodismo que se apagó entre gritos de libertad

La competencia se encarga de premiar a los árboles más grandes del país, a fin de concienciar a la población sobre la importancia de preservar los bosques nativos.

El Parque Ñu Guasu constituye un área verde de aproximadamente 25 hectáreas, que está asentado en la ciudad de Luque, Departamento Central, donde diariamente cientos de ciudadanos acuden para el esparcimiento y realizar actividades deportivas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a Internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizaron en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.