22 feb. 2025

MOPC repara uno de los pilares dañados del Puente Remanso

Desde del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron este jueves sobre los trabajos realizados en uno de los pilares dañados del Puente Remanso. El daño había quedado al descubierto por la histórica bajante del río Paraguay.

REMANSO.jpg

Repararon uno de los pilares dañados del Puente Remanso.

Foto: MOPC.

Los técnicos del Departamento de Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explicaron este jueves que realizaron varias mediciones, entre ellos ensayos de ultrasonido, en la pila que fue reparada.

Indicaron que los trabajos realizados devolvieron la condición inicial a la protección de hormigón armado de la pila reparada, informaron este jueves desde la cuenta oficial de Twitter del MOPC.

El pedestal del Puente Remanso había sufrido el choque de una barcaza hace 41 años y recientemente quedó al descubierto por la histórica bajante del río Paraguay.

Embed

El choque de la barcaza se produjo durante la construcción del puente, antes de colocarse las defensas llamadas dolphin.

Los técnicos pudieron observar la fisura que permitió la corrosión de las varillas a causa del agua ácida.

Nota relacionada: MOPC reparará estructura del Puente Remanso aprovechando bajo nivel del río

Dicha fisura fue superficial, no afecta la estructura del puente ya que el mismo se encuentra en el lugar hace años, pero no era visible porque el nivel de las aguas estaba en un nivel más alto.

La bajante del río Paraguay registró su récord histórico de -0.40 el pasado 10 de octubre.

La bajante está ligada a la sequía del fenómeno de La Niña. La situación seguiría hasta marzo del 2021, ya que recién para diciembre se esperan grandes lluvias en la cuenca alta del río Paraguay.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.