10 feb. 2025

MOPC responde a quejas por obras en Mariscal López y explica decisión de comenzar en enero

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) contestó a las quejas por el déficit comunicacional sobre el cierre de la avenida Mariscal López –entre la UNA y la Ciclovía de San Lorenzo– argumentando que la empresa envío recién este lunes el programa de las obras. Se eligió el mes de enero porque hay menos circulación y menor probabilidad de lluvias.

Tránsiro sobre Mariscal López

Las obras de desagüe pluvial en la avenida Mariscal López generaron caos vehicular y malestar en los conductores.

Foto: MOPC

René Peralbo, director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), respondió a los reclamos de los conductores que en las primeras horas de este miércoles tuvieron que sortear un tránsito lento y caótico para salir de San Lorenzo e ingresar a Asunción.

La causa es el cierre por 30 días de 500 metros de la vía, entre el acceso al campus de la UNA y la Ciclovía de San Lorenzo, donde se iniciaron las obras de desagüe pluvial.

obras en Mariscal López

El 60% de las obras corresponden a desagüe pluvial.

Foto: MOPC

“Es un tramo muy transitado y produce muchos incidentes, y va a seguir produciendo. Infelizmente, en este sector no tenemos muchas calles alternativas”, manifestó a NPY.

Nota relacionada: Tránsito caótico: Eusebio Ayala y Mariscal López con tramos bloqueados por obras

El funcionario explicó que en diciembre se debía empezar, pero optaron por enero porque es menos caótico.

Cronograma de obras llegó recién el lunes

“La empresa salió de receso y el lunes (pasado) nos trajo su programa de trabajo. Entiendo que hubo una pequeña dificultad en la socialización. El lunes recibimos el programa y decidimos ya”, argumentó.

Justamente, la deficiente difusión de los cierres por parte de la cartera fue el cuestionamiento principal de los conductores.

Si bien reconoció que pudo existir un déficit en la comunicación, Peralbo indicó que en octubre pasado se realizó una conferencia de prensa y en diciembre publicaron las calles alternativas.

Luego de las quejas, la cuenta del MOPC en la red social X comenzó a llenarse de los posteos sobre los trabajos que se realizan en la zona.

¿Por qué se eligió enero?

El mes de enero se eligió porque es menos transitado y se caracteriza por tener escasas probabilidades de lluvias, según las consultas realizadas a la Dirección de Meteorología.

Lea más: Así serán los desvíos desde la primera quincena de enero por obras en la avenida Mariscal López

Peralbo enfatizó que las lluvias “son las enemigas número uno” de las obras de desagüe pluvial.

Las obras para el mejoramiento integral de la extensa avenida Mariscal López comprenden 60% desagüe pluvial y 40% recapado asfáltico, cordón y cuneta.

Avenida Mariscal López

Se prevé que las obras se desarrollen durante todo este año.

Foto:MOPC

El tramo entre la UNA y la Ciclovía estará cerrado por 30 días. No obstante, las obras seguirán y en su segunda fase abarcarán el carril derecho (mirando desde la salida de San Lorenzo) hasta el Shopping Pinedo.

Una vez finalizadas estas obras, que demandarán aproximadamente dos meses, se va a intervenir Curva de la Muerte y la zona de la calle Alto Paraná, “que serán otros tramos de desagüe pluvial importantes”, de acuerdo con Peralbo.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) exige a los tres podes del Estado un compromiso de lucha contra la corrupción e impunidad, cuyo esquema se revelaría en chats de Eulalio Lalo Gomes.
Cuatro personas fueron aprehendidas por la muerte de un perro en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El animal sufrió un disparo de arma de fuego a la altura de la cabeza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas hacia el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el presidente Santiago Peña, quienes optaron por guardar silencio ante el escándalo en el JEM. Además, cuestionó el traslado del fiscal Osmar Segovia, quien encabezó el allanamiento en la casa de Lalo Gomes.
Dos presuntos agresores fueron detenidos tras protagonizar casos de violencia contra la mujer en la zona de Alto Paraná. El primero derramó thinner sobre el rostro de su pareja, mientras que otro golpeó a su esposa e hija.
Un reciclador de 76 años falleció tras ser embestido por un motociclista que huyó del lugar, dejando su casco protector en la zona del accidente, sobre ruta PY02, en Capiatá. Un automovilista paró para auxiliarlo, pero sufrió el impacto de un colectivo que provocó daños materiales.
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).