09 abr. 2025

MOPC sostiene que la Comuna manipuló cables de postes en la Costanera de Asunción

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) sostiene que la Municipalidad de Asunción manipuló el cableado de los postes en la zona de la Costanera, uno de ellos provocó la muerte de una joven. La Comuna afirma que el sistema presentaba deficiencia desde su origen.

Fila costanera.jpeg

Comuna ordena peritaje técnico tras muerte de joven de 18 años en la Costanera de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La semana pasada una joven de 18 años murió electrocutada en la Costanera de Asunción luego de recostarse por una columna electrificada y desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sostienen que la Comuna ya había manipulado los postes.

Desde el MOPC alegan que hay documentaciones que comprueban que la Municipalidad de Asunción realizó modificaciones en el cableado de los postes en el periodo 2018-2019 y que “incluso se jactaron de eso en sus redes sociales”.

“Lo que nosotros decimos, y es testigo la ciudadanía asuncena, es que ellos hicieron mantenimientos y un llamado para la adquisición de equipos eléctricos en el 2018-2019. Eso implica una alteración en las obras de origen”, indicó un ingeniero de la cartera de Estado a NPY.

En ese sentido, dijo que el peritaje señala que “claramente la falla se produce por la pérdida de aislamiento del artefacto”. Tras la muerte de la adolescente se realizó una evaluación técnica sobre la situación de la Costanera.

“Ellos hicieron ese mantenimiento y en ningún momento denunciaron la falta de cable a tierra de esos equipos. Para nosotros este informe les condena a ellos (Municipalidad de Asunción)”, subrayó.

Puede leer: Costanera de Asunción: Poste que causó muerte de joven “tuvo una deficiencia de origen”

Por su parte, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, indicó el martes que el poste electrificado que causó la muerte de una joven en la Costanera presentó una deficiencia de origen.

“Las columnas tienen una deficiencia de origen al no tener el sistema a tierra, una protección que entendemos hubiese evitado la descarga eléctrica”, remarcó.

Tanto la ANDE, el MOPC y la Comuna se siguen tirando la pelota en lo que respecta a la responsabilidad por la estructura que causó la muerte de la joven.

Helen Monserrath Recalde Barreto, de 18 años, falleció por una descarga eléctrica luego de recostarse por una columna del alumbrado público, ubicada en las inmediaciones de las letras corpóreas YoAmoAsu.

La obra costera empezó a mediados de 2010 y estuvo a cargo de la firma TyC, por valor de USD 21,5 millones. El tramo es de 3,8 km y va desde Colón hasta General Santos. El equipamiento del espacio estuvo a cargo del Consorcio Costanera (M&O y MyT), por USD 5,5 millones. Su habilitación se dio en el año 2012.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.