18 abr. 2025

Morales felicita a Venezuela por participación en elección de constituyentes

El presidente de Bolivia, Evo Morales, felicitó “al pueblo venezolano” por su participación en la elección para una Asamblea Constituyente impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro y afirmó que Venezuela “es la punta de lanza contra el imperio”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Felicitamos al pueblo venezolano por su participación democrática en la elección de la Asamblea Constituyente”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.

Según el gobernante, que es aliado de Maduro, “la vocación democrática del pueblo garantiza la unidad y soberanía de Venezuela, demostrando que el voto puede más que las balas”.

“Venezuela es la punta de lanza contra el imperio. La soberanía y dignidad están en la conciencia del pueblo y en el poder de la democracia”, agregó.

Por su parte, la Cancillería boliviana emitió un comunicado en el que expresa “su reconocimiento y congratulaciones al pueblo venezolano” que participó en la elección de constituyentes.

“Bolivia hace votos para que este Órgano legítimo y democrático se constituya en un espacio de diálogo y reconciliación entre los venezolanos y las venezolanas, que permita al hermano país alcanzar su desarrollo pleno y prosperidad en un marco de paz y justicia social”, indica el comunicado.

También hizo un llamado a la comunidad internacional “a respetar el proceso democrático” en Venezuela, en el que, según la Cancillería boliviana, "únicamente los ciudadanos y las ciudadanas de ese país pueden definir su futuro en la Asamblea Constituyente”.

Morales criticó el domingo a los gobiernos de Colombia, México y Panamá por su anuncio de que desconocerán los resultados de la votación convocada por el Gobierno de Maduro y ha afirmado insistentemente en los últimos días que EE.UU. busca intervenir Venezuela para adueñarse de su petróleo.

Las elecciones se llevaron a cabo en medio de protestas que se saldaron con diez fallecidos, según la Fiscalía, y al menos 14 según fuentes de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La MUD se negó a participar en este proceso que consideró fraudulento y en el que intervinieron 8 millones de venezolanos, el 41,53 % del censo electoral, según el primer balance oficial.

Venezuela vive una oleada de protestas desde el pasado 1 de abril en medio de un clima de crispación social y política que ha dejado 119 fallecidos, cientos de heridos y casi 5.000 detenidos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.