17 may. 2025

Morales puede volver a Bolivia pero sería procesado, dice Gobierno

Evo Morales puede volver a Bolivia, porque no se puede negar la entrada en el país a un boliviano, pero se arriesga a ser procesado judicialmente, advirtió este domingo el Gobierno interino de Jeanine Áñez.

Evo.jpg

Evo Morales, ex presidente de Bolivia.

Foto: EFE.

“Claro que puede entrar”, dijo el ministro interino de la Presidencia, Jerjes Justiniano, pero “tendrá que responder a esos procesos”.

El Ejecutivo provisional de Áñez denunció a Morales ante la Fiscalía por delitos como terrorismo, cuyas penas en Bolivia van de 15 a 20 años de prisión, y sedición, que está penada con 1 a 3 años de cárcel, acusándolo de promover la violencia en Bolivia desde su asilo en México.

“El expresidente puede volver al país”, según declaró el ministro a los medios en La Paz, “no tiene ningún inconveniente, no se le puede prohibir a un boliviano que entre”, solo a extranjeros en determinadas circunstancias.

Lea más: Presidenta interina promulga ley para unas nuevas elecciones en Bolivia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las declaraciones del titular de Presidencia llegan después de que este sábado el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, presentara un proyecto de ley para dotar de inmunidad al que fuera presidente de Bolivia por casi 14 años.

El proyecto está en el orden del día de este domingo en la Cámara de Diputados, después de que el sábado su debate quedara aplazado en la de Senadores, y el MAS tiene mayoría en ambas.

Tras conocerse la propuesta del partido de Morales, esta pasada noche fue presentada otra alternativa en una mesa diálogo convocada por el Ejecutivo provisional con una serie de organizaciones sociales.

El texto en detalle aún no trascendió, solo que genéricamente pretende reforzar las garantías de los derechos fundamentales que consagra la Constitución del país, pero sin prever una amnistía para procesados ni citar expresamente la inmunidad para Morales como plantea su partido.

Nota relacionada: Los hijos de Evo Morales salieron de Bolivia rumbo a Argentina

Bolivia lleva sumida en un grave conflicto desde el día después de las elecciones del 20 de octubre, cuando comenzaron las denuncias de un fraude a favor de Evo Morales, que fue proclamado después vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El pasado 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos advirtió en un informe graves irregularidades en los comicios y Evo Morales anunció su renuncia, forzado por las Fuerzas Armadas, para al día siguiente salir hacia México, donde está asilado.

La renuncia es calificada de “golpe de Estado” por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, que asumió el poder el pasado 12 de noviembre, y parte de la comunidad internacional instó al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.