05 may. 2025

Moreno calla ante críticas por dudosa designación en el CM

El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Ilo Moreno, se llamó a silencio ante las denuncias de violación de la Constitución en la designación de Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura (CM) que pretende el Poder Ejecutivo.

Roberto Moreno asesor jurídico de la presidencia_Moreno_45911841.jpg

Argumentos. Roberto Moreno no responde a la prensa.

Foto: Archivo ÚH.

El nombramiento fue anunciado por el presidente Santiago Peña, pero fue retrasado debido a la crisis en Honor Colorado generada por los aumentazos a los parlamentarios y al Ejecutivo, que fueron frustrados por las presiones.

El hecho es un motivo de tensión entre colorados y de alerta para la oposición, ya que Peña, basado en argumentos de Moreno, busca ubicar como representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura a la ex ministra de la Corte de forma inmediata, en lugar de Enrique Kronawetter, nombrado por Mario Abdo, pero este sector, apoyado por otros partidos, defienden que su periodo se cumple recién en 2023.

Moreno no responde ni las llamadas ni los mensajes, que fue una medida asumida desde el inicio de este gobierno, con lo que se genera gran dificultad para conocer los argumentos que sustentan esta designación.

Peña sostiene que el plazo de Kronawetter ya venció el 29 de octubre, alegando que su nombramiento se dio para completar el periodo de Mónica Seifart, designada en 2020 y que renunció en 2022.

Sin embargo, Kronawetter, al completar el periodo, que es de tres años, volvió a ser nombrado por Abdo antes de dejar la presidencia.

El presidente reconoció que su intención no pudo concretarse debido a los desacuerdos por los plazos y, en principio, se dio a entender que habían cedido al pedido del abdismo de mantener a Kronawetter.

Más contenido de esta sección
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.