03 abr. 2025

Morosidad se reduce en el sistema, según los datos del BCP

La morosidad en el sistema bancario nacional mostró un retroceso al cierre del primer semestre del año, según los datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP).

La mora pasó a representar menos del 3% de la cartera total del crédito a junio de 2024, cifra que no solamente es inferior a la del mes anterior de mayo (3,1%), sino que también es menor a la referencia de 3,66% que se tenía hace un año, en junio de 2023. Por moneda, resalta que la morosidad en guaraníes representa actualmente 4,16% de la cartera (por debajo del 4,79% que se tenía hace un año), mientras que la mora en dólares equivale a solo 1,24% de los créditos.

Según una evaluación realizada por representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), la morosidad en el sistema bancario paraguayo se encuentra controlada en niveles siempre cercanos al 3%. “Si nos detenemos a analizar las tasas de morosidad por sector económico, se destaca el retroceso de este indicador en la actividad agrícola, donde la morosidad se ubicó en el nivel más bajo del sistema, lo que demuestra cómo la buena producción se está traduciendo en un excelente comportamiento crediticio. La manufactura también está con niveles muy bajos de morosidad, y el consumo se mantiene como la cartera con mayor morosidad, pero también en niveles menores que un año atrás”, resaltaron.

Cabe destacar que los créditos en el sistema bancario nacional están con una dinámica creciente que apunta a mantenerse por lo que resta del año 2024.

4,4% creció la economía al cierre de junio, según datos del BCP. La mayor actividad ayuda a que créditos mejoren.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Más contenido de esta sección
Los precios de frutas y verduras, lácteos, huevos y cortes de carnes aumentaron en el mes de marzo. La inflación interanual es de 4,4% y la proyección es que al cierre del año la inflación llegue a 3,7%.