11 abr. 2025

Mortandad de peces se repite en arroyo Ñeembucú y sería por falta de oxígeno

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) envió técnicos a verificar el arroyo Ñeembucú, que vuelve a registrar la mortandad de peces. Por las características del fenómeno, sospechan que puede deberse a la falta de oxígeno.

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.jpeg

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

Tras la verificación de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), el ingeniero Adán Leguizamón, el director de Pesca y Acuicultura, manifestó que se tomaron muestras del arroyo Ñeembucú, que luego serán analizadas para determinar la causa. A priori, sería por la falta de oxígeno, adelantó.

Los funcionarios del Mades realizaron una sorpresiva intervención este sábado en el arroyo Ñeembucú.

El procedimiento estuvo a cargo del ingeniero Leguizamón. La llegada de los técnicos de Mades, fue debido a la aparición de peces muertos en el cauce.

Lea también: Encuentran gran cantidad de peces muertos en Ñeembucú

La preocupación de la ciudadanía se centró ante la posibilidad que las aguas del cauce hídrico, que divide a la ciudad de Pilar, esté contaminado. Esta hipótesis surgió ante la mortandad de especies hísticas que aparecieron en estos días.

“No podemos ni afirmar ni desacatar que las muertes de los peces si dieron por contaminación”, anticipó Leguizamón.

Arroyo Ñeembucú. Mortandad de peces.jpeg

Foto: Gentileza.

No obstante, sostuvo que en el análisis primario realizado a los peces se descartó la contaminación. La falta de oxigeno en el agua seria la causa, afirmó.

Un estudio de campo que realizarán los técnicos de la Universidad Nacional de Pilar determinará la causa.

Antecedentes: Seam investiga mortandad de peces en Ñeembucú

El funcionario de Mades señaló que los peces colectados serán analizados en Asunción a fin de aclarar lo sucedido. Solicitarán a la Municipalidad de Pilar la limpieza de las malezas que tiene el cauce del Ñeembucú.

Estas plantas, cuando se produce una crecida de las aguas quedan bajo agua, se produce la descomposición de las mismas, consumiendo el oxígeno. Los peces generalmente buscan refugio en estos sitios y se produce estos casos, indicaron los expertos.

En 2016 y 2018 se registró esta misma situación en el arroyo Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.