16 abr. 2025

Moscú confirma la retirada de las tropas rusas de Chernóbil

Las autoridades rusas confirmaron este viernes al director general del OIEA, Rafael Grossi, que las tropas rusas se retiraron de la antigua central nuclear ucraniana de Chernóbil, tal y como había informado previamente Ucrania.

Rusia vs Ucrania.jpg

Ya hay avances ante una posible negociación entre Rusia y Ucrania.

FOTO: JENS SCHLUETER

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó también, en un comunicado, que todavía no puede confirmar informaciones sobre soldados rusos que pueden haber estado expuestos a altas dosis de radiactividad en Chernóbil.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, se reunió este viernes 1 de abril, en la ciudad rusa de Kaliningrado, con Alexéi Lijachov, director general de la agencia nuclear rusa, Rrosatom, y con otros altos funcionarios rusos, antes de regresar a la sede vienesa del OIEA, informó también este organismo.

Previo a su viaje a Rusia, Grossi visitó Ucrania para avanzar en sus planes para mejorar la seguridad de las plantas nucleares de ese país, inmerso en violentos combates desde que las tropas rusas lo invadieran el pasado 24 de febrero.

Lea más: Ucrania anuncia el inicio de nueva ronda de negociaciones con Rusia

Soldados afectados por radiación

Ucrania informó al OIEA —la agencia del sistema de la ONU encargada de velar por el uso pacífico de la energía atómica— de que “todas las fuerzas rusas han abandonado la central nuclear de Chernóbil, lo que ha sido confirmado por los funcionarios rusos en la reunión de hoy en Kaliningrado”, precisa el comunicado.

El organismo internacional añade que “aún no ha podido confirmar los informes sobre fuerzas rusas que recibieron altas dosis de radiación mientras estaban en la zona de exclusión” de la antigua planta, que sufrió el accidente atómico más catastrófico de la historia.

Situada al norte de Kiev, Chernóbil no está operativa, pero todavía requiere tareas de control, análisis y vigilancia para gestionar los residuos radiactivos que siguen allí.

Le puede interesar: Biden dice a Zelenski que EEUU dará USD 500 millones más de ayuda a Ucrania

Harán seguimiento

La planta fue motivo de preocupación para el OIEA desde que el 24 de febrero fuera ocupada por el ejército ruso, por lo que esa agencia nuclear de la ONU está preparando una misión de asistencia técnica al lugar.

“Grossi tiene la intención de encabezar una misión de asistencia y apoyo a la central nuclear de Chernóbil lo antes posible. Será la primera de una serie de misiones de seguridad nuclear en Ucrania”, explica el comunicado.

De los 15 reactores operativos del país en cuatro centrales, ocho estaban hoy en funcionamiento, incluidos dos en la central de Zaporizhya —la más grande de Europa, situada en el sur del país y controlada por Rusia—, tres en la de Rivne (noroeste), uno en Jmelnitski (oeste) y dos en Ucrania del Sur.

Los demás reactores están parados debido a tareas regulares de mantenimiento, según las informaciones recibidas por el OIEA del regulador nuclear ucraniano.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.