17 abr. 2025

Movilización contra el aumento de peajes y habilitaciones: “Nos va a afectar”, afirman

Camioneros y conductores de plataforma se movilizan sobre la ruta PY02, en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, contra de la suba del costo de las habilitaciones de vehículos y peajes.

manifestación ex aratiri.jpg

Movilización sobre la ruta PY02, en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: Dardo Ramírez

El incremento del precio del peaje y la suba del costo de las habilitaciones de vehículos motivó a camioneros y conductores de plataforma, de transporte escolar, volqueteros, entre otros, a movilizarse sobre la ruta PY02, en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Al respecto, Basilio Duarte, presidente de la Asociación de Conductores de Plataformas, dijo a NPY que la suba de las tarifas repercute directamente en el bolsillo del trabajador y más aún en aquellos que dependen de su vehículo o camión para llevar el sustento a su hogar.

Para Duarte, estas subas que se dieron “no observan la situación social y económica actual de la ciudadanía”.

“No tuvieron en cuenta nuestra realidad, se nota la ausencia y por eso salimos a las calles. Somos bastante objetivos en nuestros reclamos y salimos porque nos va a afectar”, prosiguió.

El sector movilizado buscar reunirse con las autoridades del Gobierno para logar una solución.

Puede leer: Intendente de Villa Elisa afirma que es “excesiva” la nueva ley de habilitación vehicular

Igualmente, dejó en claro que no están en contra de las estrategias para que los municipios eviten las fugas de los contribuyentes, pero consideró que los nuevos costos de las habilitaciones de vehículos, que se dieron con la Ley 7447/2025, no corresponden.

Actualmente, los manifestantes están instalados en la banquina y no tienen intenciones de cerrar la ruta.

Hasta el momento, Villa Elisa es el único municipio que presentará una acción de inconstitucionalidad contra la nueva ley de habilitación vehicular.

Movilización ex Aratiri.jpg

Agentes de la Patrulla Caminera en la movilización de camioneros y conductores de plataforma.

Foto: Dardo Ramírez

En la misma línea están los concejales de la Junta Municipal de Ñemby, que instaron al intendente Tomás Olmedo a iniciar una acción de inconstitucionalidad.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.