23 feb. 2025

Movilización docente demostró la “ineptitud de los sindicatos”

El director de Relaciones Gremiales del MEC, Humberto Ayala, cuestionó a los sindicatos docentes por llevar adelante una movilización sin saber el efecto de esa medida y por dañar a los estudiantes. Mencionó que maestros que ya faltaron cinco días a clases pueden ser destituidos.

docentes3.jpg

Docentes se movilizaron por un aumento salarial del 10%. Foto: René Ramos

Para Humberto Ayala, la movilización docente de dos días solo dejó un “tendal de niños sin clases, pérdida de conocimiento y un montón de docentes desorientados sin saber qué han ganado con esta medida de fuerza”.

Dijo que este tipo de decisiones demuestra la ineptitud de la dirigencia sindical de los diferentes gremios por no tener rumbo y sin tener claro cuál sería la ganancia dejando sin clases a miles de estudiantes.

“Lo que han hecho es dañar a un país que necesita educación”, afirmó tajantemente el director de Relaciones Gremiales del Ministerio de Educación. Agregó que estas medidas solo afectan a la población más oprimida de la sociedad y menos pudiente.

Refirió que el primer día de movilización tuvo un acatamiento del 50% y el segundo día el 35%. Unos 800.000 estudiantes se vieron afectados.

“El efecto en general es dañino para todos. Los sindicatos deben tener en cuenta que la gran mayoría de los docentes que faltó, no asistió a su concentración. Faltan a clases porque son obligados a no asistir por la presión de dirigentes sindicales”, sostuvo a la 730 AM.

SANCIONES. Ayala comentó que el derecho a la huelga es una garantía que la legislación otorga a los sindicatos y en esta ocasión un solo gremio docente realizó los pasos adecuados para comunicar esa medida.

“Los demás sindicatos directamente han faltado a clase y la ley es clara. La inasistencia injustificada a clases representa sanciones y pueden ir hasta el propio despido”, señaló.

La ley establece que si un docente falta cinco días alternados ya puede ser descontratado, indicó Ayala. Detalló que este año ya se tuvo cuatro días de movilizaciones y un día de huelga general.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.