14 abr. 2025

Movilización docente demostró la “ineptitud de los sindicatos”

El director de Relaciones Gremiales del MEC, Humberto Ayala, cuestionó a los sindicatos docentes por llevar adelante una movilización sin saber el efecto de esa medida y por dañar a los estudiantes. Mencionó que maestros que ya faltaron cinco días a clases pueden ser destituidos.

docentes3.jpg

Docentes se movilizaron por un aumento salarial del 10%. Foto: René Ramos

Para Humberto Ayala, la movilización docente de dos días solo dejó un “tendal de niños sin clases, pérdida de conocimiento y un montón de docentes desorientados sin saber qué han ganado con esta medida de fuerza”.

Dijo que este tipo de decisiones demuestra la ineptitud de la dirigencia sindical de los diferentes gremios por no tener rumbo y sin tener claro cuál sería la ganancia dejando sin clases a miles de estudiantes.

“Lo que han hecho es dañar a un país que necesita educación”, afirmó tajantemente el director de Relaciones Gremiales del Ministerio de Educación. Agregó que estas medidas solo afectan a la población más oprimida de la sociedad y menos pudiente.

Refirió que el primer día de movilización tuvo un acatamiento del 50% y el segundo día el 35%. Unos 800.000 estudiantes se vieron afectados.

“El efecto en general es dañino para todos. Los sindicatos deben tener en cuenta que la gran mayoría de los docentes que faltó, no asistió a su concentración. Faltan a clases porque son obligados a no asistir por la presión de dirigentes sindicales”, sostuvo a la 730 AM.

SANCIONES. Ayala comentó que el derecho a la huelga es una garantía que la legislación otorga a los sindicatos y en esta ocasión un solo gremio docente realizó los pasos adecuados para comunicar esa medida.

“Los demás sindicatos directamente han faltado a clase y la ley es clara. La inasistencia injustificada a clases representa sanciones y pueden ir hasta el propio despido”, señaló.

La ley establece que si un docente falta cinco días alternados ya puede ser descontratado, indicó Ayala. Detalló que este año ya se tuvo cuatro días de movilizaciones y un día de huelga general.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).