14 may. 2025

Movilización docente demostró la “ineptitud de los sindicatos”

El director de Relaciones Gremiales del MEC, Humberto Ayala, cuestionó a los sindicatos docentes por llevar adelante una movilización sin saber el efecto de esa medida y por dañar a los estudiantes. Mencionó que maestros que ya faltaron cinco días a clases pueden ser destituidos.

docentes3.jpg

Docentes se movilizaron por un aumento salarial del 10%. Foto: René Ramos

Para Humberto Ayala, la movilización docente de dos días solo dejó un “tendal de niños sin clases, pérdida de conocimiento y un montón de docentes desorientados sin saber qué han ganado con esta medida de fuerza”.

Dijo que este tipo de decisiones demuestra la ineptitud de la dirigencia sindical de los diferentes gremios por no tener rumbo y sin tener claro cuál sería la ganancia dejando sin clases a miles de estudiantes.

“Lo que han hecho es dañar a un país que necesita educación”, afirmó tajantemente el director de Relaciones Gremiales del Ministerio de Educación. Agregó que estas medidas solo afectan a la población más oprimida de la sociedad y menos pudiente.

Refirió que el primer día de movilización tuvo un acatamiento del 50% y el segundo día el 35%. Unos 800.000 estudiantes se vieron afectados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El efecto en general es dañino para todos. Los sindicatos deben tener en cuenta que la gran mayoría de los docentes que faltó, no asistió a su concentración. Faltan a clases porque son obligados a no asistir por la presión de dirigentes sindicales”, sostuvo a la 730 AM.

SANCIONES. Ayala comentó que el derecho a la huelga es una garantía que la legislación otorga a los sindicatos y en esta ocasión un solo gremio docente realizó los pasos adecuados para comunicar esa medida.

“Los demás sindicatos directamente han faltado a clase y la ley es clara. La inasistencia injustificada a clases representa sanciones y pueden ir hasta el propio despido”, señaló.

La ley establece que si un docente falta cinco días alternados ya puede ser descontratado, indicó Ayala. Detalló que este año ya se tuvo cuatro días de movilizaciones y un día de huelga general.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.