12 abr. 2025

Movilización docente durante traspaso de mando

Más de 5.000 docentes preparan una marcha por el centro de Asunción esta mañana, en reclamo a la modificación de ley de jubilación. La movilización se realiza en pleno traspaso presidencial.

docentes

Los docentes se concentran el la Plaza Italia. Foto: Lida Duarte/ÚH.

Tal como lo habían anunciado días atrás, los docentes de varios gremios educativos marcharán por el microcentro en la mañana de este jueves. La marcha culminará en las calles Montevideo y Oliva, donde se concentrarán hasta el mediodía.

Blanca Ávalos, dirigente de la OTEP-SN, dijo que esperan la presencia de 5.000 educadores del interior y 3.000 de Central y capital.

Indicó que la protesta seguirá hasta el mediodía, acto que se realiza en paralelo con los actos protocolares para el traspaso de mando presidencial.

A su vez, Osvaldo Mazacote de la FEP, refirió que sigue la huelga docente a pesar de haberse declarado ilegal. Asimismo manifestó que continuarán los cierres de rutas en varios puntos del país.

En un momento de la marcha las diputadas por Avanza País, Rocío Casco y Karina Rodríguez acompañaron los reclamos de los docentes y reiteraron que firmaron el dictamen para tratar en Cámara Baja el proyecto de ley de jubilaciones.

Los accesos en dirección al Palacio de Gobierno son bloqueados por casos azules acompañados de un carro hidrante, por lo que los manifestantes debieron continuar la marcha por otros tramos.

Horacio Cartes jura este jueves como presidente de la República del Paraguay, de la mano del Partido Colorado que estuvo en la llanura durante 5 años.

Federico Franco, entregó la banda y el bastón de mando en la Sesión Solemne del Congreso Nacional, a tempranas horas al presidente de la cámara, Julio César Velázquez.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.