02 may. 2025

Movilización docente durante traspaso de mando

Más de 5.000 docentes preparan una marcha por el centro de Asunción esta mañana, en reclamo a la modificación de ley de jubilación. La movilización se realiza en pleno traspaso presidencial.

docentes

Los docentes se concentran el la Plaza Italia. Foto: Lida Duarte/ÚH.

Tal como lo habían anunciado días atrás, los docentes de varios gremios educativos marcharán por el microcentro en la mañana de este jueves. La marcha culminará en las calles Montevideo y Oliva, donde se concentrarán hasta el mediodía.

Blanca Ávalos, dirigente de la OTEP-SN, dijo que esperan la presencia de 5.000 educadores del interior y 3.000 de Central y capital.

Indicó que la protesta seguirá hasta el mediodía, acto que se realiza en paralelo con los actos protocolares para el traspaso de mando presidencial.

A su vez, Osvaldo Mazacote de la FEP, refirió que sigue la huelga docente a pesar de haberse declarado ilegal. Asimismo manifestó que continuarán los cierres de rutas en varios puntos del país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En un momento de la marcha las diputadas por Avanza País, Rocío Casco y Karina Rodríguez acompañaron los reclamos de los docentes y reiteraron que firmaron el dictamen para tratar en Cámara Baja el proyecto de ley de jubilaciones.

Los accesos en dirección al Palacio de Gobierno son bloqueados por casos azules acompañados de un carro hidrante, por lo que los manifestantes debieron continuar la marcha por otros tramos.

Horacio Cartes jura este jueves como presidente de la República del Paraguay, de la mano del Partido Colorado que estuvo en la llanura durante 5 años.

Federico Franco, entregó la banda y el bastón de mando en la Sesión Solemne del Congreso Nacional, a tempranas horas al presidente de la cámara, Julio César Velázquez.

Más contenido de esta sección
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.