22 feb. 2025

Movilización frente al Congreso provoca incidentes y la quema de tres vehículos

Indígenas de diferentes puntos del país se movilizan este miércoles en el microcentro de Asunción en contra del proyecto de ley por el que se amplía la condena por las invasiones de tierras. La Policía reportó una serie de incidentes durante la manifestación.

Incidentes Congreso.jfif

Tres vehículos se incendieron en inmediaciones del Congreso.

Foto: José Bogado

Unos minutos tensos se vivieron en la mañana de este miércoles en inmediaciones del Congreso Nacional, en el microcentro de Asunción. En las plazas adyacentes están apostados grupos de indígenas y campesinos para protestar contra la ley que criminaliza las invasiones.

El polémico documento debe ser analizado por la Cámara de Diputados y todo apunta a su aprobación, por lo que el texto quedará sancionado y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Antes de iniciarse la sesión, los indígenas se movilizaron sobre la calle Paraguayo Independiente; por lo que esta arteria, entre las intersecciones desde Yegros y 15 de Agosto, quedó bloqueada al tránsito vehicular, según informó la Policía Municipal de Asunción (PMT).

Sin embargo, minutos después se desataron los incidentes y disturbios frente a la sede parlamentaria, donde tres vehículos que estaban estacionados fueron incendiados y otros quedaron con daños materiales, señaló el comisario Éver Caballero.

El interviniente relató que durante los enfrentamientos tres uniformados registraron algunas heridas, pero ninguna de consideración.

Los incidentes se iniciaron cuando un grupo de manifestantes, supuestamente, intentaron derribar la barrera de seguridad instalada en inmediaciones del Congreso Nacional.

“Un parlamentario (Pedro Santacruz) salió a dialogar con la gente para intentar devolver la calma. Son unos 1.800 indígenas los que llegaron y además están integrantes de la Federación Nacional Campesina ”, dijo el comisario. No obstante, tampoco se descarta la presencia de infiltrados.

Durante los incidentes fue atacado un funcionario de la Cámara de Senadores, quien preocupado por la situación salió a ver si uno de los vehículos afectados no fuera el suyo. Pero antes de llegar fue atacado por una turba.

Según mencionó, ninguno de sus atacantes fueron indígenas. “Fueron gente del bajo”, indicó a NPY al referirse a personas que presumiblemente salieron del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita.

Los indígenas y campesinos llegaron hasta Asunción desde varios puntos del país, para sumarse a las movilizaciones convocadas contra el proyecto de ley por el que se criminalizan las invasiones de tierras.

https://twitter.com/AM_1080/status/1443193354527944714

Relacionado: Indígenas piden el rechazo a proyecto

La propuesta de normativa de modificación del artículo 142 del Código Penal afectará a varias comunidades que ocupan espacios en espera de la restitución de sus tierras.

Este miércoles, la Cámara de Diputados sancionaría el proyecto de ley que eleva las penas para las invasiones de tierras, con una expectativa de hasta 10 años de prisión.

Por otro lado, la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentó ante la Cámara de Diputados su posicionamiento sobre el proyecto de ley que aumenta las penas contra las ocupaciones de tierra.

La organización prepara una gran movilización nacional para el próximo 12 de octubre, en la que se pretende visibilizar las violaciones de los derechos de las comunidades nativas.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.