02 feb. 2025

Movilización y cierre de tránsito vehicular continúan en zona del TSJE

La masiva movilización por supuesto fraude electoral en las inmediaciones del TSJE continúa este jueves, luego de 11 días consecutivos de protestas, al igual que sigue bloqueado el tránsito vehicular en la zona.

Protestas en inmediaciones del TSJE .jpeg

Protestas en inmediaciones del TSJE.

Los manifestantes, que no superarían el número de 1.000 personas, siguen concentrados esta jornada en el cruce de la avenida Eusebio Ayala y Médicos del Chaco, en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), situado en Asunción.

El tránsito vehicular también permanece bloqueado en la zona desde la víspera.

Las protestas por supuesto fraude electoral habían iniciado al día siguiente de las elecciones generales del 30 de abril pasado y continúan este jueves por décimo primer día consecutivo.

De acuerdo con un informe de NPY, hay una gran cantidad de indígenas, niños y adolescente adheridos actualmente a la manifestación iniciada por seguidores del líder del Partido Cruzada Nacional, el ex senador y ex presidenciable Paraguayo Cubas.

Le puede interesar: TSJE inicia el juzgamiento final de las actas electorales 2023, transmite en vivo

El martes llegó un contingente de aproximadamente 800 manifestantes a la capital para participar en las protestas. El miércoles último marcharon hasta la Fiscalía General del Estado para exigir la liberación del ex parlamentario, quien se encuentra recluido en la Agrupación Especializada.

Cubas fue aprehendido por perturbación a la paz pública y otros hechos.

Desde el último martes se plegaron también otros sectores de la oposición, principalmente de la Concertación Nacional, en reclamo de la apertura del sobre N°4 al TSJE y que se transparente el proceso electoral.

La Justicia Electoral inició este jueves el juzgamiento definitivo de las actas electorales provenientes de las mesas de votación de los comicios pasados.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.