12 abr. 2025

Movilizados contra el trigo transgénico, exigen al MAG pan sin veneno

Varios sectores realizaron una protesta simbólica frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que ejecutó la primera liberación del trigo genéticamente modificado, conocido como Trigo HB4, hace dos meses.

Protesta campaña pan sin veneno.png

Protesta campaña pan sin veneno.

Foto: @pansinveneno

Se trata de una acción ciudadana que lleva por nombre “Pan sin Veneno” y cuyos integrantes, de diferentes sectores, hicieron una protesta en la mañana de este lunes en Asunción. En una conferencia de prensa, advirtieron que el cuestionado trigo transgénico es una amenaza para la salud humana y el equilibrio ambiental.

Alejandro Servián, uno de los dirigentes de la causa, manifestó en conversación con los medios que mantuvieron una audiencia con el viceministro de Agricultura, Víctor Coronel, y que se llegó a un acuerdo para frenar temporalmente la ejecución del trigo genéticamente modificado.

El vocero expresó que el HB4 es tratado con insecticidas muy dañinos para la salud del ser humano y que podría producir cáncer. Alertó de que esto podría llegar a la mesa de la población paraguaya, a través del pan, en la tortilla y otros alimentos.

Los representantes de esta iniciativa ciudadana está conformada por panaderos, organizaciones civiles, campesinas y de derechos humanos. Esta jornada entregaron al MAG una carpeta con 74 estudios que respaldan la advertencia de riesgos.

Nota relacionada: MAG liberó discretamente cuestionado trigo transgénico

“Esperamos que cumplan con lo que expresaron en la reunión y que después podamos llegar a un buen puerto”, espetó el manifestante.

Base Investigaciones Sociales (BASE-IS) advirtió que el paquete incluye un potente herbicida que es 15 veces más dañino que el glifosato, aunque el Gobierno lo niega.

Los investigadores locales venían alertando sobre los riesgos que implicaría la liberación comercial del Trigo HB4, sin saber que el evento en realidad ya fue aprobado mediante la Resolución N° 556.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.