23 abr. 2025

“Mr. Tambourine man” sigue en la carretera a los 75 años

Washington, 24 may (EFE).- El músico y compositor estadounidense Bob Dylan, una de las figuras más influyentes de la música contemporánea, cumple hoy 75 años con la misma energía y actividad que le han caracterizado en su más de medio siglo en los escenarios.

En la imagen un registro del músico y compositor estadounidense Bob Dylan, quien cumple 75 años de vida. EFE/Archivo

En la imagen un registro del músico y compositor estadounidense Bob Dylan, quien cumple 75 años de vida. EFE/Archivo

Incapaz de detenerse, y siempre en búsqueda de nuevas composiciones, Dylan continúa con un nuevo episodio de su “Gira sin fin” que comenzará en apenas unas semanas y en la que presentará su último disco, “Fallen Angels”, en el que vuelve a homenajear el cancionero americano, con especial énfasis en Frank Sinatra, a quien ya dedicó su disco anterior, “Shadows in the night”.

Robert Allen Zimmerman, nacido en Duluth (Minnesota) en 1941, ha cambiado el libreto de la música norteamericana en varias ocasiones, y cuenta con algunas de las canciones por las que se recordará al siglo XX, como “Subterranean Homesick blues”, “Forever Young”, “A Hard Rain’s a-Gonna Fall” o “Maggie’s farm”.

Aún así, parece incapaz de bajarse del escenario. En 2014 ofreció 92 conciertos, el año pasado 87. Desde 1988 ha ofrecido una media anual de un centenar de conciertos y el mayor parón entre actuaciones ha sido de apenas tres meses.

“Tienes que ir donde la gente está", ha dicho en más de una ocasión el autor de “Mr. Tambourine Man”.

Los conciertos de Dylan son conocidos por dejar boquiabierta a la audiencia con retorcidas versiones de sus composiciones, pero a la vez son aún capaces de hacer brotar la magia del viejo trovador que exasperaba y fascinaba a partes iguales en la década de 1960 y 1970.

Conocido por su alergia a la prensa, en una de sus entrevistas más recientes, ofrecida en 2015 a la revista AARP, centrada en un público de adultos de más de 50 años, comentaba el paso del tiempo.

“Mira, te haces mayor. La pasión es un juego de los jóvenes, los jóvenes pueden ser apasionados. Las personas mayores tienen que ser más sabias. Quiero decir, estás por aquí un tiempo, dejas ciertas cosas para los jóvenes. No intentes actuar como si fueses joven. Podrías realmente hacerte daño”, dijo entonces.

Por ello, y con 37 discos a sus espaldas, apuntó a la importancia de que “el tiempo sea un compañero”.

Ganador de diez premios Grammy, un Óscar y el Príncipe de Asturias de las Artes 2007, Dylan ha sido incluso candidato al Nobel de Literatura en varias ocasiones, la última en 2014.

Como consecuencia, Dylan, ya no es solo un músico, es la leyenda de un músico.

En marzo pasado, la George Kaiser Family Foundation (GKFF) anunció que un sorprendente archivo secreto con décadas de documentos de Dylan, que incluye grabaciones desconocidas, manuscritos e instrumentos, será instalado en Tulsa, en el estado de Oklahoma (EE.UU.), justo al lado del Woody Guthrie Center de la ciudad.

Dylan siempre ha considerado a Guthrie, nacido en Oklahoma y uno de los principales músicos populares de EE.UU. en las décadas de 1940 y 1950, como su gran ídolo y el motivo de que comenzara a escribir canciones.

En 1969, en una conversación con la revista Rolling Stone, bautizada precisamente en referencia a una de sus canciones “Like a Rolling Stone”, Dylan se mostró displicente con la responsabilidad que se le empezaba a atribuir.

“No quiero que nadie se obsesione, especialmente sobre mí o cualquier cosa que yo haga”, afirmó cuando ya contaba con nueve discos a sus espaldas.

Parece, sin embargo, que no ha tenido éxito en este aspecto, y su influencia ha impregnado incluso decisiones judiciales en EE.UU.

Un análisis de 2007, en el marco de los estudios de “dylanología” creados por su incansable séquito de fanáticos, mostró que sus letras habían sido citadas en opiniones legales de jueces y abogados en 186 ocasiones, muy por encima de sus inmediatos seguidores, los Beatles, en 74.

Alfonso Fernández

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.