01 feb. 2025

“Mr. Tambourine man” sigue en la carretera a los 75 años

Washington, 24 may (EFE).- El músico y compositor estadounidense Bob Dylan, una de las figuras más influyentes de la música contemporánea, cumple hoy 75 años con la misma energía y actividad que le han caracterizado en su más de medio siglo en los escenarios.

En la imagen un registro del músico y compositor estadounidense Bob Dylan, quien cumple 75 años de vida. EFE/Archivo

En la imagen un registro del músico y compositor estadounidense Bob Dylan, quien cumple 75 años de vida. EFE/Archivo

Incapaz de detenerse, y siempre en búsqueda de nuevas composiciones, Dylan continúa con un nuevo episodio de su “Gira sin fin” que comenzará en apenas unas semanas y en la que presentará su último disco, “Fallen Angels”, en el que vuelve a homenajear el cancionero americano, con especial énfasis en Frank Sinatra, a quien ya dedicó su disco anterior, “Shadows in the night”.

Robert Allen Zimmerman, nacido en Duluth (Minnesota) en 1941, ha cambiado el libreto de la música norteamericana en varias ocasiones, y cuenta con algunas de las canciones por las que se recordará al siglo XX, como “Subterranean Homesick blues”, “Forever Young”, “A Hard Rain’s a-Gonna Fall” o “Maggie’s farm”.

Aún así, parece incapaz de bajarse del escenario. En 2014 ofreció 92 conciertos, el año pasado 87. Desde 1988 ha ofrecido una media anual de un centenar de conciertos y el mayor parón entre actuaciones ha sido de apenas tres meses.

“Tienes que ir donde la gente está", ha dicho en más de una ocasión el autor de “Mr. Tambourine Man”.

Los conciertos de Dylan son conocidos por dejar boquiabierta a la audiencia con retorcidas versiones de sus composiciones, pero a la vez son aún capaces de hacer brotar la magia del viejo trovador que exasperaba y fascinaba a partes iguales en la década de 1960 y 1970.

Conocido por su alergia a la prensa, en una de sus entrevistas más recientes, ofrecida en 2015 a la revista AARP, centrada en un público de adultos de más de 50 años, comentaba el paso del tiempo.

“Mira, te haces mayor. La pasión es un juego de los jóvenes, los jóvenes pueden ser apasionados. Las personas mayores tienen que ser más sabias. Quiero decir, estás por aquí un tiempo, dejas ciertas cosas para los jóvenes. No intentes actuar como si fueses joven. Podrías realmente hacerte daño”, dijo entonces.

Por ello, y con 37 discos a sus espaldas, apuntó a la importancia de que “el tiempo sea un compañero”.

Ganador de diez premios Grammy, un Óscar y el Príncipe de Asturias de las Artes 2007, Dylan ha sido incluso candidato al Nobel de Literatura en varias ocasiones, la última en 2014.

Como consecuencia, Dylan, ya no es solo un músico, es la leyenda de un músico.

En marzo pasado, la George Kaiser Family Foundation (GKFF) anunció que un sorprendente archivo secreto con décadas de documentos de Dylan, que incluye grabaciones desconocidas, manuscritos e instrumentos, será instalado en Tulsa, en el estado de Oklahoma (EE.UU.), justo al lado del Woody Guthrie Center de la ciudad.

Dylan siempre ha considerado a Guthrie, nacido en Oklahoma y uno de los principales músicos populares de EE.UU. en las décadas de 1940 y 1950, como su gran ídolo y el motivo de que comenzara a escribir canciones.

En 1969, en una conversación con la revista Rolling Stone, bautizada precisamente en referencia a una de sus canciones “Like a Rolling Stone”, Dylan se mostró displicente con la responsabilidad que se le empezaba a atribuir.

“No quiero que nadie se obsesione, especialmente sobre mí o cualquier cosa que yo haga”, afirmó cuando ya contaba con nueve discos a sus espaldas.

Parece, sin embargo, que no ha tenido éxito en este aspecto, y su influencia ha impregnado incluso decisiones judiciales en EE.UU.

Un análisis de 2007, en el marco de los estudios de “dylanología” creados por su incansable séquito de fanáticos, mostró que sus letras habían sido citadas en opiniones legales de jueces y abogados en 186 ocasiones, muy por encima de sus inmediatos seguidores, los Beatles, en 74.

Alfonso Fernández

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.