10 feb. 2025

MRE envía lista de movidas en el exterior

28005385

Cancillería. El Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Palma esquina 14 de Mayo.

archivo

El Ministerio de Relaciones Exteriores remitió el 9 de mayo último la Resolución N° 351 en la que propone tras-lados y rotaciones de funcionarios del servicio diplomático y consular, los que tienen que ser confirmados por Presidencia, a través de un decreto para que puedan ejecutarse.

La lista contempla la rotación al servicio local; es decir, el retorno al país, de 7 diplomáticos con rango de embajador; 5 con rango de ministro; 2 consejeros y 9 primeros secretarios. En contrapartida, según lo resuelto por la Junta de Calificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en su sesión del 26 de abril último, se plantea la rotación al servicio exterior de 5 embajadores, 3 ministros, 3 consejeros y 3 segundos secretarios.

Entre los embajadores, figuran Gustavo López Bello, que irá al Consulado General de Francfort; Osvaldo Ostertag, al Consulado de San Justo (Argentina); Brígido Lezcano, al consulado en Rosario (Argentina); Carlos Alberto Gamarra, al Consulado en Punta Porá (Brasil); y Raúl Silvero, al consulado en Portugal.

En cuanto a traslados, se propone que el embajador Víctor Hugo Peña, se irá de la Embajada de Egipto a la Embajada en Rusia.

También el traslado de 3 ministros: 1 consejero y 4 primeros secretarios.

Una vez que se promulgue el decreto confirmatorio y dependiendo de cuándo se realiza la notificación correspondiente la Dirección de Recursos Humanos de la Cancillería Nacional, entra a correr los 45 días de preaviso, cumplidos los cuales deberán producirse las rotaciones dispuestas.

Es decir, se materializan los traslados y rotaciones.

En la última sesión de la Junta de Calificaciones, presidida por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, no se aprobaron ascensos a la categoría de embajador, porque entre los potenciales candidatos y candidatas no reunían el puntaje necesario.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.