MTESS
A lo largo de esta primera quincena de enero, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recibió más de 200 denuncias sobre la falta de pago del aguinaldo. Unas 136 empresas están involucradas.
En el primer trimestre de este 2024, la tasa de desocupación creció 0,4% y afectó a 18.000 personas, de las cuales el 80% vive en el área rural. En el mismo periodo se observó la creación de 76.000 nuevos empleos, con una marcada participación de mujeres.
Concepción será sede de una feria de empleo este viernes para cubrir 250 puestos de trabajo. Esta semana también se abrirá una convocatoria para 53 vacancias laborales en dos ciudades del Departamento Central.
En el primer trimestre de este 2024, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recibió 4.600 denuncias por violación de derechos laborales. Mayoritariamente, las intervenciones corresponden al sector de limpieza y seguridad.
Una feria de empleos ofrecerá 1.000 vacancias a los jóvenes este viernes en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo. Las postulaciones a los puestos de trabajo se admitirán con la cédula de identidad o el currículum.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) introdujo una nueva disposición en su reglamento, que le atribuye exclusivamente la potestad de autorizar la inspección a los empleadores a la máxima autoridad de la institución, que en este caso es la nueva ministra, Mónica Recalde.
Datos proveídos por el Ministerio de Trabajo señalan que el 41,5% de los trabajadores del sector privado ganan menos del salario mínimo, que subió a G. 2.550.307 y rige desde julio.
Una feria de empleos para profesionales y estudiantes universitarios se prevé realizar este martes en la sede de la ANR.
El Ministerio de Trabajo informó que en el mes de enero se recibieron 51 denuncias sobre empresas que no pagaron el aguinaldo a sus empleados. No obstante, 25 ya se pusieron al día tras una mediación.
La ley establece que todo trabajador debe cobrar un aguinaldo antes del 31 de diciembre. El Código Laboral paraguayo establece quiénes deben percibirlo y en qué monto.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó este viernes que, actualmente, solo el 2% de toda la población cotizante del IPS tiene más de 10 años de aportes y estabilidad laboral. Señaló que la mayoría de los aportantes son despedidos antes.
El Ministerio de Trabajo lanzó una campaña que busca que los trabajadores del sector doméstico cuenten con seguro de IPS, para lo cual desde este lunes llegarán casa por casa en Asunción. La tasa de formalización es solo del 7%.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) anunció que fiscalizará a las empresas que nieguen el derecho a permiso remunerado para los empleadores que deseen vacunarse contra el Covid-19.
El Ministerio de Trabajo realiza una feria virtual de empleo que se extenderá hasta el viernes. Se pondrán a disposición de los interesados más de 400 vacancias laborales en diferentes rubros.
Sindicatos de trabajadores se manifestaron este sábado, en el marco del Día del Trabajador, frente al Ministerio de Trabajo en reclamo por trabajo digno, salud y vacunas contra el Covid-19 para toda la población.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, señaló que el país alcanzó al cierre de febrero de este año el mismo nivel de empleo formal que había en enero de 2020, antes del brote de la epidemia del Covid-19.
El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que no recibió ninguna comunicación del IPS sobre supuestas denuncias contra empresas que hacen trabajar a sus empleados en estado de suspensión de contratos.
Ante la regulada realizada por el transporte público, el Ministerio de Trabajo pidió a las empresas que tengan tolerancia con sus trabajadores en el horario de entrada.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, confirmó que este martes se hará una fiscalización de la empresa en la que supuestamente se prohibió hablar en guaraní. La Secretaría de Políticas Lingüísticas enseguida se pronunció al respecto, pero no tiene la competencia de intervenir de manera directa.
El Ministerio de Trabajo informó que unas 93 empresas solicitaron su cancelación de número patronal desde el inicio de la pandemia del Covid-19 hasta fin de año. Sin embargo, en ese mismo lapso se inscribieron 4.012 nuevas empresas.
La Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay manifestó su preocupación ante supuestas atribuciones desmedidas e ilegales que viene implementando el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y que serían contrarias a las leyes.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que existen unas 20 denuncias de empresas que obligan a los empleados a retomar a sus actividades, a pesar de que siguen con el periodo de suspensión de actividades.
El titular del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, anunció este martes el desembolso de un segundo pago en concepto de subsidio para los trabajadores formales que fueron cesados a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Este 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador en un marco muy diferente a lo habitual: la mayoría de los empleados están lejos de sus puestos laborales. Incierto y preocupante es como el sector describe la situación que ya era difícil antes de la pandemia del Covid-19.
Un Día del Trabajador absolutamente atípico y sombrío se celebra hoy en el mundo a causa de la pandemia. El empleo es el sector más golpeado por la larga cuarentena a causa de coronavirus.
El pago del subsidio por parte del IPS a trabajadores suspendidos y cesados durante la cuarentena sanitaria abrió el debate de la necesidad de contar con un seguro del desempleo.