24 may. 2025

Mtess intervendrá firma en la que se habría prohibido hablar en guaraní

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, confirmó que este martes se hará una fiscalización de la empresa en la que supuestamente se prohibió hablar en guaraní. La Secretaría de Políticas Lingüísticas enseguida se pronunció al respecto, pero no tiene la competencia de intervenir de manera directa.

Escrache a estanciera.png

Manifestación contra una brasileña por prohibir de hablar en guaraní a sus trabajadores.

Foto: Captura de pantalla

La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Carla Bacigalupo, señaló en radio Monumental 1080 AM que a tempranas horas de este martes se realizará una fiscalización en la empresa donde supuestamente se prohibió hablar en guaraní.

El lunes se divulgó un audio de una mujer de nacionalidad brasileña que prohíbe a los trabajadores de la estancia hablar en guaraní. El mismo se viralizó y desató una gran indignación en las redes sociales.

A raíz de esta situación, la Secretaría de Políticas Lingüísticas emitió un comunicado, pero no intervino porque no tiene competencia en el asunto.

Nota relacionada: Secretaría de Políticas Lingüísticas repudia supuesta prohibición de hablar guaraní

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Ministerio de Trabajo verificará, además de la situación del idioma guaraní, todo lo que hace a la explotación laboral como tal.

Reconoció que el sector agropecuario es uno de los más influyentes en la economía nacional y así también uno de los informales.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas expresó su total repudio y solidaridad con los compatriotas que en sus propias tierras son amenazados “con la vil intención de prohibirles que se expresen en su lengua materna, la lengua oficial del Paraguay, la lengua de nuestra identidad”.

Lea además: Pobladores escrachan a estanciera que prohibió hablar en guaraní

La titular de dicha institución, Ladislaa Alcaraz, enfatizó que el idioma guaraní es una lengua oficial y que “en todo caso” es la empresaria brasileña la que está limitada porque trabaja en un país donde se habla en guaraní, apuntó.

“A nosotros, si traspasamos las fronteras, nos impondrán hablar la lengua de esa nación. Somos muy condescendientes en Paraguay con nuestra soberanía lingüística”, lamentó en su momento.

Pobladores de Curuguaty y familiares de trabajadores realizaron varias manifestaciones el lunes contra Janice Neukamp Haverroth, quien sería la estanciera brasileña que prohibió a sus trabajadores hablar en guaraní.

Más contenido de esta sección
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.