04 may. 2025

Mtess intervino en estancia en Curuguaty

Indignación.  Pobladores de la Colonia Luz Bella del Dpto de San Pedro se manifestaron para repudiar lo ocurrido.

Indignación. Pobladores de la Colonia Luz Bella del Dpto de San Pedro se manifestaron para repudiar lo ocurrido.

Este lunes se había viralizado un video en WhatsApp de Janice Neukamp Haverroth, una estanciera brasileña que reside en la ciudad de Curuguaty, que ordenó a sus trabajadores no hablar en guaraní dentro de su establecimiento.

La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Carla Bacigalupo, señaló en Radio Monumental 1080 AM que a tempranas horas de ayer se realizó una fiscalización en la empresa donde supuestamente se prohibió hablar en guaraní.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas enseguida se pronunció al respecto, pero no tiene la competencia de intervenir de manera directa.

verificación. El Ministerio de Trabajo realizó verificación, además de la situación del idioma guaraní, todo lo que hace a la explotación laboral como tal. Reconoció que el sector agropecuario es uno de los más influyentes en la economía nacional y así también uno de los informales.

Pobladores de la Colonia Luz Bella del Dpto. de San Pedro, donde la brasileña cuenta con dos establecimientos para el cultivo de soja repudiaron la actitud Janice Neukamp Haverroth tras viralizarse el audio donde prohibía hablar en guaraní a sus empleados, es más los lugareños denunciaron que varios fueron despedidos por no hablar el español y portugués y que no fueron indemnizados.

Guillermina Casco, pobladora del lugar, explicó que esta pareja de brasileños lo único que hacen es inundar con veneno la comunidad al fumigar sus cultivos y que nunca ha ayudado a la comunidad. Además, según Casco, sus personales trabajan entre 15 a 18 horas y no cuentan ni con seguro social. C.A