14 jul. 2025

Mtess recibe denuncias por no pago de aguinaldo

Desde ayer, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recibe las denuncias por falta de pago del aguinaldo. Según el artículo 243 del Código Laboral, la remuneración anual complementaria es de carácter obligatorio y debe ser abonada hasta antes del 31 de diciembre de cada año. Transcurrido ese plazo, el empleador es pasible de denuncias por parte del trabajador afectado. Las denuncias pueden realizarse de manera presencial, en la sede central del Mtess, sobre Luis Alberto de Herrera y Paraguarí, o en cada una de las 14 Direcciones Regionales de Trabajo distribuidas en todo el país. En el caso de Boquerón, se cuenta además con una oficina exclusiva para los Pueblos Originarios. La atención es de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00. Otros canales habilitados incluye la web, ingresando a www.mtess.gov.py, en la pestaña Servicios; llamando al (021) 729-0100 o escribiendo al WhatsApp (0993) 308-100. Al mismo tiempo, la cartera del Trabajo aclara que las denuncias pueden ser presentadas de manera nominal, o sea con nombre y apellido, o anónima.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.