04 abr. 2025

Muere a los 68 años Akira Toriyama, autor de Dragon Ball

El dibujante japonés de manga Akira Toriyama, autor de la serie Dragon Ball, falleció a los 68 años a causa de un derrame cerebral agudo, anunció este viernes su estudio Bird Studio en un comunicado a través de redes sociales.

Akira Toriyama.
Una fotografía en blanco y negro tomada en mayo de 1982 muestra al artista de manga japonés Akira Toriyama.

Foto: EFE

“Lamentamos enormemente informar de que el creador de manga Akira Toriyama murió el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo”, detalló el estudio en su perfil de la red social X.

“Sentimos mucho que todavía tenía varios trabajos a mitad de creación con gran entusiasmo. También, tenía muchas más cosas por lograr”, añade el escrito.

El equipo de Toriyama destacó los trabajos que el autor deja para la posterioridad y añadió: “Gracias al apoyo de tanta gente alrededor del mundo, pudo continuar con sus actividades creativas durante más de 45 años. Esperamos que el mundo único de creación de Toriyama siga siendo amado por todos durante mucho tiempo”.

Bird Studio explicó que el funeral del autor ya ha tenido lugar entre sus familiares y allegados, y pidió al público abstener de enviar flores u otras ofrendas de condolencias, “siguiendo sus deseos de tranquilidad”.

Todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre la celebración de algún tipo de evento público de despedida del autor y el estudio dijo que informará al respecto a su debido tiempo.

Puede leer: Dragon Ball exhibe su vigencia con el éxito de su reciente estreno

Nacido el 5 de abril de 1955 en la ciudad de Nagoya, en el centro de Japón, Toriyama era mundialmente conocido por obras como Dragon Ball o Dr. Slump, y también fue el responsable del diseño de personajes de importantes títulos de la historia de los videojuegos como Dragon Quest, Chrono Trigger o Blue Dragon, entre otros.

La editorial Shueisha, propietaria de la revista especializada ‘Shonen Jump’, donde se han publicado numerosos trabajos de Toriyama, publicó un mensaje de condolencias en su página web en el que dijo que están “llenos de gran tristeza” por la noticia.

“Dr. Srump, Dragon Ball, Sand Land... Estos mandas fueron dibujados por el maestro y han sobrepasado fronteras y sido amados” en todo el mundo, y su estilo “ha influido mucho en muchos mangakas (dibujantes de manga) y creadores”, destacó Shueisha.

El también dibujante Eiichiro Oda, autor de One Piece y junto al que Toriyama había trabajado recientemente en la historieta Cross Epoch, se sumó a las voces que expresaron su pésame por el fallecimiento de Toriyama.

Oda dijo que la muerte de Toriyama se ha producido demasiado pronto y que deja “un vacío grande”. “Nos enseñó que el manga hace posibles muchas cosas y nos hizo soñar con poder ir a sus universos. Era como estar viendo a un héroe que iba por delante del resto”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos delitos más, hasta un total de cinco, antes del juicio penal por tráfico sexual que afronta el próximo 5 de mayo en Nueva York, EEUU.
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.