18 feb. 2025

Muere a los 82 años Jacobo Rauskin, poeta paraguayo

Jacobo Rauskin, renombrado poeta paraguayo con una amplia trayectoria literaria, falleció este lunes a los 82 años de edad. A la par de la poesía, incursionó en la docencia. Durante muchos años fue director de la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos y en el 2007 ganó el Premio Nacional de Literatura.

Jacobo Rauskin.jpeg

Jacobo Rauskin, frente a Última Hora, en 2014.

Archivo ÚH.

Jacobo Rauskin nació en Villarrica en 1941. Fue profesor de literatura en la Universidad Católica de Asunción durante muchos años y también fue miembro de la Academia Paraguaya de Lengua Española.

Su muerte fue informada en la mañana de este lunes por allegados y diversas instituciones y organizaciones.

“Hasta siempre, Jacobo Rauskin. Las huellas de tus pasos quedan en las veredas de tu ciudad y de la poesía”, comentó este lunes en redes sociales la también poeta y periodista Susy Delgado.

Lea más: Temas humanos prevalecen en nuevo libro de Rauskin

“Uno de los poetas más destacados de la generación del 60, Premio Nacional de Literatura 2007 y galardonado con muchas otras distinciones nacionales e internacionales, deja una obra frondosa cercana al centenar de títulos, cruzada por su melancolía y su ironía sutil”, señaló la Secretaría de Cultura en un comunicado por la muerte de Rauskin.

Vasta trayectoria literaria

Raukin publicó poesías desde la década del 60. Su bibliografía incluye Oda (1964), Linceo (1965), Casa perdida (1971), Naufragios (1985), Jardín de la pereza (1987), La noche del viaje (1988 - Premio La República); La canción andariega (1990 - Premio El Lector); Alegría de un hombre que vuelve (1991), Fogata y dormidero de caminantes (1994 - Premio Municipal de Literatura), y La calle del violín allá lejos (1997 - Premio Roque Gaona de la Sociedad de Escritores del Paraguay).

Nota relacionada: Jacobo Rauskin presenta hoy su poemario Ayeres

Luego publicó Adiós a la cigarra (1997); Canciones elegidas (1998), Pitogüe (1999), Poesías Reunidas (1991-1999), La ruta de los pájaros (2000), Poemas viejos (2001), Andamio para distraídos (2001), El dibujante callejero (2002) y Doña Ilusión (2003).

En el año 2012 publicó Estrella estremecida y en el 2013 Esa mansa tristeza, entre otras obras poéticas.

En el año 2007 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura, por su obra Espantadiablos.

Más contenido de esta sección
La cantante mexicana Paquita la del Barrio, conocida por su canción Rata de dos patas, falleció este lunes a sus 77 años de edad, según un comunicado oficial en las redes de la familia de la artista.
Una polémica se desató en las últimas horas en Perú tras la difusión de los datos médicos de la cantante colombiana Shakira, mientras estaba internada este domingo en una clínica de Lima por un dolor abdominal, lo que la obligó a cancelar el primer concierto que iba a presentar en la capital peruana.
Bajo la guía del programa académico del Ministerio de Educación y Ciencias vuelve el mejor compañero para hacer las tareas: el Escolar UH. Lo hace con imperdibles regalos en sus primeras salidas y un contenido preparado por un equipo de docentes calificados.
Capitán América: Brave New World, la nueva entrega cinematográfica del universo Marvel, arrasa este fin de semana en taquilla con USD 192 millones de recaudación: USD 100 millones proceden de su estreno en 4105 salas en Estados Unidos y 92 del resto del mundo, según Box Office Mojo.
La artista colombiana Shakira informó en sus redes sociales que tuvo una urgencia durante la noche del sábado y tuvo que suspender su concierto de este domingo en Perú.
Cónclave y The Brutalist aparecen como los filmes favoritos para la gala de este domingo de los premios cinematográficos británicos Bafta, que pueden dar una pista de cara a los Oscar, que se entregan en dos semanas.