03 feb. 2025

Muere Albert Uderzo, legendario dibujante de Astérix

Albert Uderzo, uno de los creadores del cómic Astérix el Galo, falleció en su residencia en Francia. Esta obra vendió más de 380 millones de ejemplares y fue traducida a más de 100 idiomas.

Uderzo y asterix y Obelix.jpg

Albert Uderzo, uno de los creadores de Astérix el Galo, murió a la edad de 92 años.

Foto: EFE

El legendario dibujante francés Albert Uderzo, creador junto al guionista René Goscinny de las aventuras de Astérix el Galo, entre otros cómics, ha muerto a los 92 años en su casa en Neuilly, ciudad francesa del área metropolitana de París, Francia, confirmó a EFE este martes la editorial Salvat.

Le puede interesar: Astérix y Obélix ya se enfrentaron a coronavirus y novela predijo propagación

Uderzo murió como consecuencia de una crisis cardíaca “sin relación con el coronavirus”, explicaron fuentes de la editorial, que destacaron que falleció “rodeado del amor de su familia”.

Las aventuras de Astérix y Obélix y su irreductible aldea gala, nacidas del ingenio y los colores de Goscinny y Uderzo, han dado lugar a 38 álbumes, de los que se han vendido 380 millones de ejemplares en 111 lenguas.

Nacido en 1927, de padres italianos en el pueblo de Fismes, junto a Reims (Norte de Francia), y fascinado por el cómic y por hacer reír a los demás –nunca ocultó que su profesión frustrada era la de payaso–, Uderzo dibujó desde su más tierna infancia, lo que le llevó a crear en 1944 su primer cómic, Flambergue, una historia de mosqueteros.

Su vida cambió cinco años más tarde, tras conocer a Goscinny, a quien consideraba su “hermano” y con quien ideó las aventuras de uno de los personajes más universales en la historia de las historietas: Astérix el Galo.

Autores, asimismo, de otros cómics como el del pequeño indio Umpah-Pah, la pareja creativa se rompió en 1977 con la muerte del guionista, que sumió a Uderzo en la devastación.

Sin embargo, el dibujante se sobrepuso y decidió continuar con la serie de Astérix, ejerciendo él mismo como guionista y dibujante –lo que hará durante otros siete álbumes–, e incluso llegó a fundar su propia casa editorial, Albert-René.

En los últimos años mantuvo un contencioso con su hija Sylvie por la gestión del patrimonio de Astérix, que se resolvió con un acuerdo extrajudicial en 2014.

En 2013, anunció que no podrá seguir dibujando y cede el testigo de Astérix al ilustrador Didier Conrad y el guionista Jean-Yves Ferri, aunque conservó la potestad de supervisión de los nuevos álbumes, el último de los cuales, La hija de Vercingetórix, apareció el año pasado.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.