10 feb. 2025

Muere Beatriz Sarlo, escritora y ensayista argentina, a los 82 años

La escritora y analista argentina Beatriz Sarlo falleció este martes en Buenos Aires, luego de sufrir un accidente cardiovascular. Medios del vecino país la señalan como un emblema de la cultura argentina.

Beatriz Sarlo.jpg

Beatriz Sarlo falleció a los 82 años.

Foto: Archivo ÚH.

Beatriz Sarlo nació el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires. Fue licenciada en Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y comenzó a trabajar en el Centro Editor de América Latina. Además, fue columnista en varios medios de comunicación de Argentina.

Para el diario La Nación de Argentina, Sarlo “enseñó a leer literatura a generaciones de profesores, críticos y escritores, además de influir con sus ensayos y clases en la conformación del canon literario local”.

Nota relacionada: La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo inicia con un premio a la escritora argentina Sarlo

Además, de ser profesora universitaria, publicó los libros Una modernidad periférica (1988), Escenas de la vida posmoderna (1994) y La pasión y la excepción (2003), que reúne ensayos de análisis literario, político y cultural.

“Su obra explora las tensiones entre tradición y la modernidad, así como el lugar de la Argentina en un mundo globalizado”, señaló este martes el diario digital Infobae.

Entre los galardones que cosechó a lo largo de su carrera académica y mediática están la beca Guggenheim, el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, el diploma al mérito Konex, la Orden do Merito Cultural, grado Gran Cruz, de la República de Brasil, y la Pluma de Oro de la Academia Argentina de Periodismo, según La Nación.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.