05 may. 2025

Muere Beatriz Sarlo, escritora y ensayista argentina, a los 82 años

La escritora y analista argentina Beatriz Sarlo falleció este martes en Buenos Aires, luego de sufrir un accidente cardiovascular. Medios del vecino país la señalan como un emblema de la cultura argentina.

Beatriz Sarlo.jpg

Beatriz Sarlo falleció a los 82 años.

Foto: Archivo ÚH.

Beatriz Sarlo nació el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires. Fue licenciada en Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y comenzó a trabajar en el Centro Editor de América Latina. Además, fue columnista en varios medios de comunicación de Argentina.

Para el diario La Nación de Argentina, Sarlo “enseñó a leer literatura a generaciones de profesores, críticos y escritores, además de influir con sus ensayos y clases en la conformación del canon literario local”.

Nota relacionada: La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo inicia con un premio a la escritora argentina Sarlo

Además, de ser profesora universitaria, publicó los libros Una modernidad periférica (1988), Escenas de la vida posmoderna (1994) y La pasión y la excepción (2003), que reúne ensayos de análisis literario, político y cultural.

“Su obra explora las tensiones entre tradición y la modernidad, así como el lugar de la Argentina en un mundo globalizado”, señaló este martes el diario digital Infobae.

Entre los galardones que cosechó a lo largo de su carrera académica y mediática están la beca Guggenheim, el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, el diploma al mérito Konex, la Orden do Merito Cultural, grado Gran Cruz, de la República de Brasil, y la Pluma de Oro de la Academia Argentina de Periodismo, según La Nación.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).