21 abr. 2025

Muere Beatriz Sarlo, escritora y ensayista argentina, a los 82 años

La escritora y analista argentina Beatriz Sarlo falleció este martes en Buenos Aires, luego de sufrir un accidente cardiovascular. Medios del vecino país la señalan como un emblema de la cultura argentina.

Beatriz Sarlo.jpg

Beatriz Sarlo falleció a los 82 años.

Foto: Archivo ÚH.

Beatriz Sarlo nació el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires. Fue licenciada en Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y comenzó a trabajar en el Centro Editor de América Latina. Además, fue columnista en varios medios de comunicación de Argentina.

Para el diario La Nación de Argentina, Sarlo “enseñó a leer literatura a generaciones de profesores, críticos y escritores, además de influir con sus ensayos y clases en la conformación del canon literario local”.

Nota relacionada: La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo inicia con un premio a la escritora argentina Sarlo

Además, de ser profesora universitaria, publicó los libros Una modernidad periférica (1988), Escenas de la vida posmoderna (1994) y La pasión y la excepción (2003), que reúne ensayos de análisis literario, político y cultural.

“Su obra explora las tensiones entre tradición y la modernidad, así como el lugar de la Argentina en un mundo globalizado”, señaló este martes el diario digital Infobae.

Entre los galardones que cosechó a lo largo de su carrera académica y mediática están la beca Guggenheim, el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, el diploma al mérito Konex, la Orden do Merito Cultural, grado Gran Cruz, de la República de Brasil, y la Pluma de Oro de la Academia Argentina de Periodismo, según La Nación.

Más contenido de esta sección
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.