07 feb. 2025

Muere de Covid-19 uno de los detenidos por la desaparición de Ayotzinapa

El Gobierno de México informó este lunes de la muerte por Covid-19 de Mario Casarrubias, uno de los líderes del cártel Guerreros Unidos, quien estaba preso por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Foto: la-lista.com.

La Comisión Presidencial para la Verdad en el Caso Ayotzinapa informó que Mario Casarrubias, conocido como “el Sapo Guapo”, falleció el domingo a las 8.42 (13.42 GMT) “por un paro cardiorrespiratorio y neumonía por Covid-19”.

Embed

Casarrubias, que estaba preso en el penal de alta seguridad del Altiplano, fue atendido primero en el Hospital Adolfo López Mateos de la ciudad de Toluca, en el céntrico Estado de México, y el 8 de julio fue trasladado a petición suya al Hospital Central Militar de Ciudad de México.

Lea más: Autoridades identifican restos de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

El detenido, que tenía diabetes e hipertensión, llegó al centro médico con “insuficiencia respiratoria aguda” por lo que “se le aplicó el protocolo de tratamiento para pacientes Covid-19 graves” y el 21 de julio fue intubado.

“Cabe señalar que durante su hospitalización se le brindaron las atenciones hospitalarias de alta especialidad y trato humanitario”, señaló el comunicado de la Comisión, que informó que este lunes fue entregado el cuerpo a sus familiares.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos el 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala (Guerrero) y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en un río San Juan.

Nota relacionada: Detienen a narcotráficante ligado con la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos

Este relato, conocido como la “verdad histórica”, fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

El actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reabrió la investigación en 2018 y derrumbó esta versión al identificar en julio del año pasado restos de Christian Alfonso Rodríguez en la barranca de la Carnicería, lejos del basurero.

Además de la búsqueda de los estudiantes, el actual Gobierno persigue a los responsables de la investigación de la anterior Administración, que estuvo liderada por Tomás Zerón, actualmente prófugo en Israel.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.