17 abr. 2025

Muere de Covid-19 uno de los detenidos por la desaparición de Ayotzinapa

El Gobierno de México informó este lunes de la muerte por Covid-19 de Mario Casarrubias, uno de los líderes del cártel Guerreros Unidos, quien estaba preso por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Foto: la-lista.com.

La Comisión Presidencial para la Verdad en el Caso Ayotzinapa informó que Mario Casarrubias, conocido como “el Sapo Guapo”, falleció el domingo a las 8.42 (13.42 GMT) “por un paro cardiorrespiratorio y neumonía por Covid-19”.

Embed

Casarrubias, que estaba preso en el penal de alta seguridad del Altiplano, fue atendido primero en el Hospital Adolfo López Mateos de la ciudad de Toluca, en el céntrico Estado de México, y el 8 de julio fue trasladado a petición suya al Hospital Central Militar de Ciudad de México.

Lea más: Autoridades identifican restos de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

El detenido, que tenía diabetes e hipertensión, llegó al centro médico con “insuficiencia respiratoria aguda” por lo que “se le aplicó el protocolo de tratamiento para pacientes Covid-19 graves” y el 21 de julio fue intubado.

“Cabe señalar que durante su hospitalización se le brindaron las atenciones hospitalarias de alta especialidad y trato humanitario”, señaló el comunicado de la Comisión, que informó que este lunes fue entregado el cuerpo a sus familiares.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos el 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala (Guerrero) y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en un río San Juan.

Nota relacionada: Detienen a narcotráficante ligado con la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos

Este relato, conocido como la “verdad histórica”, fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

El actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reabrió la investigación en 2018 y derrumbó esta versión al identificar en julio del año pasado restos de Christian Alfonso Rodríguez en la barranca de la Carnicería, lejos del basurero.

Además de la búsqueda de los estudiantes, el actual Gobierno persigue a los responsables de la investigación de la anterior Administración, que estuvo liderada por Tomás Zerón, actualmente prófugo en Israel.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.