17 abr. 2025

Muere por Covid-19 uno de los mayores antivacunas de Inglaterra y familia alienta a la gente a vacunarse

David Parker, uno de los hombres más críticos de las vacunas en todo el Reino Unido, falleció este viernes a consecuencia del Covid-19. Su familia solicitó a toda la sociedad que no tenga miedo y acceda a una vacuna contra el coronavirus.

antivacunas.png

Era dueño de un club y estaba contra las vacunas anti-Covid-19.

Foto: Clarín.com

El hombre habitualmente utilizaba sus redes sociales para expresar su desconfianza hacia las vacunas contra el Covid-19. Incluso, hablaba sobre una conspiración entre los medios de comunicación y las industrias farmacéuticas.

Parker murió a los 56 años por complicaciones del Covid-19, expresa el comunicado del Club Louis en Catterick Garrison, North Yorkshire, el lugar nocturno del cual el hombre era dueño.

El comunicado señala, además, que David Parker estaba siendo tratado por los efectos del Covid-19 en el Hospital Darlington Memorial.

“David era un hombre pragmático, por lo que a él le hubiera gustado que el club continúe, así que permanecemos abiertos con el acuerdo de la familia”, agrega el comunicado del club.

Lea más: Debido a la variante delta tercera dosis será necesaria, afirma Moderna

Steve Wignall, un amigo de David, dijo al portal The Sun que la familia está devastada, pero que ellos alentaban a que la gente se vacune, informó Clarín.

“Les gustaría que se supiera que están animando a todos a que se vacunen porque no quieren que otros sufran como ahora”, dijo el amigo.

Wignall, que trabaja como director en el Club Louis, se enfermó de coronavirus el mismo día que su colega, pero él sí se había vacunado a diferencia de Parker.

“David no creía en la vacunación y no la quería, era por desconfianza hacia la élite, francamente, y no podíamos cambiar de opinión”, detalló el amigo.

David Parker compartía con frecuencia sus objeciones en las redes sociales y esto le llevó a ser uno de los mayores referentes contra las vacunas en Inglaterra.

Más contenido de esta sección
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.