25 abr. 2025

Muere el artista suizo Ruedi Giger, creador de “Alien”

Ginebra, 13 may (EFE).- El artista suizo Hans Ruedi Giger, quien creó el monstruo “Alien” y uno de los mayores representantes de la corriente conocida como “realismo fantástico” murió ayer, informó hoy el Museo HR Giger, localizado en Gruyères (centro de Suiza) y que acoge la totalidad de su obra.

Fotografía de archivo en blanco y negro fechada el 7 de julio de 1993 que muestra al artista suizo H. R. Giger, en Suiza. EFE/Archivo

Fotografía de archivo en blanco y negro fechada el 7 de julio de 1993 que muestra al artista suizo H. R. Giger, en Suiza. EFE/Archivo

Su deceso fue consecuencia de las heridas sufridas por Giger tras una caída, según reportes de la Televisión Pública Suiza.

Giger (Suiza, 1940) fue principalmente un pintor surrealista, además de escultor, diseñador de escenarios y parte del equipo de efectos especiales que ganó en 1980 el Oscar a esta categoría por su trabajo en la película “Alien”, cuyo personaje se inspiró en la criatura que él había creado.

El director del filme Ridley Scott descubrió a “Alien” cuando repasaba el libro de arte “Necronomicon” (1978) de Giger, mientras buscaba la apariencia que quería que tuviese la criatura de su siguiente película.

La biografía oficial de Giger señala que este se apasionó a una edad muy temprana por las creaciones que combinaban lo fantástico y macabro, un interés que le llevó a estudiar arquitectura y diseño industrial en Zúrich.

Posteriormente, el artista realizó documentales y empezó con el dibujo de criaturas mutantes y tenebrosas, en las que asociaba seres hechos de carne y de piezas mecánicas, en una forma de arte que el mismo denominaría luego “biomecánica”.

Su obra -con el gris, azul y negro como colores dominantes- se pueden ver actualmente en el museo que lleva su nombre y cuya visita suele causar una mezcla de angustia y fascinación.

El museo, abierto desde 1998, está localizado en la parte medieval de la localidad de Gruyères, uno de los principales puntos de interés turísticos del país y en él también se presenta la colección privada de Giger, que incluye obras de otros representantes del surrealismo, como Salvador Dalí.

Frente al museo se encuentra un bar que es su anexo y cuya decoración, totalmente inspirada en el imaginario de Giger, atrae tanto como el museo.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.