22 may. 2025

Muere el australiano que salvó a más de 2 millones de bebés con su sangre

Conocido como el hombre con el brazo de oro, el australiano James Harrison salvó a más de dos millones de bebés durante sus casi nueve décadas de vida gracias a la donación continua de su sangre, que contenía un preciado anticuerpo para combatir una rara enfermedad.

Harrison donador de sangre.png

El plasma donado por Harrison servía para crear vacunas contra la EHRN, un trastorno sanguíneo que afecta a la madre embarazada.

Foto: redcrossblood.wistia.com.

El australiano, quien entre la mayoría de edad y hasta los 81 años acudió más de 1.170 veces a donar su plasma, falleció a los 88 años a mediados de febrero, comunicó el sábado Cruz Roja Australia.

La determinación de Harrison por compartir su preciada sangre surgió a los 14 años, cuando al ser sometido a una cirugía de pulmón recibió numerosas transfusiones de plasma.

Nota relacionada: Paraguay cooperó con donación de sangre poco común para Argentina

La sangre del hombre, quien nunca falló a una cita para donar, contenía anti-D, un anticuerpo que protege a los fetos de un trastorno sanguíneo mortal llamado enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN).

El plasma donado por Harrison servía para crear vacunas contra la EHRN, un trastorno sanguíneo por el que una madre embarazada produce anticuerpos que pasan desde la placenta y llegan a los glóbulos rojos del feto, causando, en ocasiones, su muerte.

“Estaba muy orgulloso de haber salvado tantas vidas, sin ningún coste ni dolor. (...) Él siempre decía que no duele y que la vida que salves podría ser la tuya”, apuntó su hija Trecey Mellowhip en el comunicado del fallecimiento, publicado el sábado.

La propia Trecey y dos bisnietos de Harrison se encuentran entre los más de dos millones de bebés que recibieron la vacuna anti-D.

“Como beneficiaria de anti-D, él ha dejado atrás una familia que tal vez no hubiera existido sin sus valiosas donaciones. (...) Le hacía feliz saber que había muchas familias como la nuestra que habían sobrevivido gracias a su generosidad”, apuntó la hija.

Lea también: Donación de sangre ayudó a 320.000 personas

Por su parte, Stephen Cornelissen, director del departamento de recolección de sangre de Cruz Roja Australia, describió a Harrison como un hombre “generoso, que se comprometió a dedicar toda su vida a la donación”.

Harrison falleció de manera natural el pasado 17 de febrero, mientras se encontraba en un centro de ancianos al norte de Sídney.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.