25 may. 2025

Muere el estilista Nino Cerruti, que revolucionó la moda y lanzó a Armani

El estilista italiano Nino Cerruti, que con sus ideas creativas revolucionó el mundo de la moda y lanzó a diseñadores como Giorgio Armani, falleció este sábado en Vercelli (norte de Italia) a los 91 años.

Cerruti.jpg

Desde 1957 logró resonancia mundial con la presentación en Milán de su primera línea de ropa.

Foto: force-one.net.

Cerruti fallecio a raíz de unas complicaciones tras una operación de cadera, informaron los medios de prensa, que se hicieron eco de una comunicación que se envió a los empleados de casa de moda.

Descendiente de una familia de industriales textiles de Biella (norte), fue uno de los grandes protagonistas de la moda del siglo pasado con sus ideas revolucionaras, como la primera chaqueta deconstruida hecha en los setenta, y la diseñadora Coco Chanel aseguró que amaba la realización de sus pantalones.

Cerruti, nacido en 1930, había heredado el negocio familiar muy joven, a los 20 años, tras la muerte de su padre, y siempre invirtió en la investigación y desarrollo de materiales, prestando especial atención al diseño con gusto personal e intuición.

Desde 1957 logró resonancia mundial con la presentación en Milán de su primera línea de ropa, la Hitman y en 1962 fundó la marca Flying Cross con Osvaldo Test y en 1967 abrió la primera boutique Cerruti 1881 en la Place de la Madeleine de París.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A mediados de los sesenta en su sociedad Lanificio Fratelli Cerruti comenzaron a colaborar nuevos nombres emergentes de la moda italiana, contratando como diseñador con un entonces desconocido Giorgio Armani.

En esos momentos también nace la línea femenina, que 20 años después representará el 20 por ciento de la facturación total de la empresa, y en 1975 Hitman inicia la producción y distribución de prendas de punto, camisas y la línea casual: Cerruti 1881 Brothers.

A finales de los años setenta también lanzó el primer perfume masculino vinculado a la marca, llamado Nino Cerruti, al que siguieron otras intuiciones e innovaciones como la línea deportiva, especialmente apreciada para la ropa dedicada al tenis y al esquí y que vistieron estrellas como el estadounidense Jimmy Connors o el esquiador sueco Ingemar Stenmark.

La popularidad de la marca aumentó aún más en 1994, cuando la marca fue nombrada diseñadora oficial del equipo Ferrari de Fórmula 1.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.