01 abr. 2025

Muere el hombre más longevo del mundo a los 112 años en el Reino Unido

El británico John Alfred Tinniswood, considerado el hombre más longevo del mundo hasta la fecha, falleció el lunes a los 112 años en una residencia de ancianos de Southport (noroeste de Inglaterra).

John Alfred Tinniswood.jpg

El británico John Alfred Tinniswood, considerado el hombre más longevo del mundo hasta la fecha, falleció el lunes a los 112 años.

Foto: www.latpress.com

Nacido el 26 de agosto de 1912 en Liverpool, Tinniswood se convirtió en 2020 en el hombre más anciano del Reino Unido y en el hombre más longevo del mundo, según el Libro Guinness de los recórds, el pasado mes de abril tras la muerte del venezolano Juan Vicente Pérez con 114 años.

“En su último día estuvo rodeado de música y de amor”, escribió la familia de Tinniswood en un comunicado publicado este martes, donde también dedicaron palabras de afecto al equipo de la residencia Hollis Care Home y al resto de personas que lo cuidaron en los últimos años en nombre del británico, a quien “siempre le gustaba dar las gracias”.

“Era inteligente, decidido, valiente, tranquilo ante cualquier crisis, talentoso para las matemáticas y un gran conversador”, dijo la familia sobre Tinniswood, un confeso seguidor del fútbol y del Liverpool FC.

Lea más: Longevidad: “Envejecer es bueno, lo que no sirve es la muerte precoz”

El laureado anciano se casó con su esposa, Blodwen, en 1942 y un año más tarde tuvo a su primera y única hija, Susan. Tinniswood se quedó viudo en 1986 y ahora deja cuatro nietos y tres bisnietos.

A lo largo de su vida, el británico participó en la Segunda Guerra Mundial haciendo tareas logísticas y de contabilidad; más tarde trabajó para la empresa de correos Royal Mail y como contable en las petroleras Shell y BP, hasta su jubilación en 1972.

Se mudó al hogar de ancianos Hollis Care Home en 2012, poco antes de cumplir 100 años, cuando también comenzó a recibir una tarjeta de felicitación anual por parte de la familia real británica, primero de la difunta reina Isabel y más recientemente del rey Carlos III.

El hombre vivo más longevo del que se tiene registro fue el japonés Jiroemon Kimura (1897-2013), que vivió hasta los 116 años.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Dormir es fundamental para la salud mental y física, pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
El corazón tiene una edad cronológica (la de la persona) pero, según su funcionamiento, tiene también una edad “biológica”. Así, alguien de 50 años con mala salud cardíaca puede tener una edad biológica de 60 años, y otra de 50 con buena salud cardíaca puede tener una biológica de 40.