11 feb. 2025

Muere el juez argentino que investigaba a Cristina Fernández

El juez federal argentino Claudio Bonadio, quien tenía a su cargo varias causas emblemáticas sobre corrupción e investigaba a la ex mandataria y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, murió este martes a los 64 años en Buenos Aires, informaron fuentes judiciales, que no indicaron la causa del óbito.

bandio juez arg.jpg

El juez llevaba adelante causas de fuerte impacto político.

Foto: www.lavoz.com.ar/

Claudio Bonadio había sido intervenido quirúrgicamente por un problema de salud el año pasado, pero reanudó su trabajo normalmente hasta diciembre, tras lo cual se tomó un mes de vacaciones y luego decidió solicitar una licencia compensatoria hasta el 1 de marzo, precisaron desde la secretaría del Juzgado Federal 11, que encabezaba el magistrado.

El juez, que contaba con una dilatada trayectoria de 26 años como juez federal, llevaba adelante causas de fuerte impacto político.

Bonadio llevó a juicio a Fernández de Kirchner, que fue presidenta entre 2007 y 2015, y le dictó nueve prisiones preventivas con pedidos para que le quitaran los fueros parlamentarios que la protegían. A la vez, investigó a numerosos ex funcionarios kirchneristas.

Relacionado: Confirman procesamiento con prisión a Cristina Fernández en caso de sobornos

El magistrado llevaba el caso conocido como “los cuadernos de la corrupción”, sobre el supuesto pago de sobornos por parte de empresarios a altos ex funcionarios del Gobierno de Fernández de Kirchner y por el cual procesó a la actual vicepresidenta, acusada de ser la supuesta jefa de una asociación ilícita.

Cristina Fernández afirmó en varias oportunidades que era víctima de una “persecución judicial” y se refirió a un “lawfare”, una guerra judicial.

La abogada Graciana Peñafort, que representó en algunas causas a Fernández de Kirchner y actualmente es directora de Asuntos Jurídicos del Senado, afirmó este martes que Bonadio “nunca fue un buen juez”.

“Era un señor que venía de la política y que se dedicaba a perseguir gente”, declaró la funcionaria a Radio con Vos.

Otras voces, como el abogado Mariano Cúneo Libarona, destacaron su “independencia” en el Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.