07 may. 2025

Muere el médico chino que alertó sobre el coronavirus

El médico chino Li Wenliang, que a finales de diciembre pasado alertó sobre la aparición del nuevo coronavirus, murió este jueves de esta enfermedad tras terminar infectándose, informaron fuentes sanitarias citadas por el diario chino Global Times.

Li Wenliang.png

Li Wenliang era uno de los ocho médicos chinos que alertaron del nuevo virus mortal, lo que causó que fueran advertidos por la policía local.

Foto: univision.com.

Li Wenliang era uno de los ocho médicos chinos que alertaron del nuevo virus mortal, lo que causó que fueran advertidos por la policía local.

El hospital central de Wuhan, donde estaba ingresado, informó de su fallecimiento a las 2.58 hora local china del viernes (20.58 GMT del jueves) después de recibir tratamiento de emergencia debido a un fallo cardíaco.

Leé más: China eleva a 563 los muertos entre 28.018 infectados de coronavirus

Su muerte se produce después de horas de confusión, pues en un primer momento se informó de su fallecimiento y posteriormente fuentes oficiales chinas aseguraron que seguía vivo.

5161887-Mediano-209396033_embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó entonces a expresar sus condolencias por el fallecimiento de Li, pero posteriormente fuentes del hospital donde estaba ingresado afirmaron que el médico seguía con vida.

Nota relacionada: China aísla a más ciudades para frenar el mortal coronavirus

Según datos actualizados este jueves por la OMS, los casos acumulados de coronavirus son 28.060 en China, mientras que en otros 24 países afectados se contabilizan 225.

Las muertes por esta enfermedad infecciosa, que en casos leves tiene síntomas similares a un resfriado y en los de mayor gravedad a una neumonía grave, superan los 560 en China y una en Filipinas.

La OMS anunció este jueves que ha convocado a científicos de todo el mundo que investigan sobre el coronavirus a una reunión el martes 11 y miércoles 12 en Ginebra, con el objetivo de acelerar el desarrollo de test de diagnóstico, vacunas y medicamentos contra esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.