08 may. 2025

Muere el primer gobernador de Misiones, Antonio Achar

El primer gobernador de la era democrática del Departamento de Misiones, Roque Antonio Achar Pujol, falleció este lunes tras estar internado en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Antonio Achar.png

Fallece el primer gobernador de Misiones, Antonio Achar Pujol.

Foto: Gentileza.

Roque Antonio Achar Pujol, más conocido como Toño Achar, de 71 años, oriundo de la ciudad de San Juan Bautista, fue el primer gobernador de la era democrática en el Departamento de Misiones.

Gobernó desde 1993 a 1998. Además de ser un destacado líder político de la Asociación Nacional Republicana en el departamento. También ocupó cargos dentro de la Gobernación y en la Entidad Binacional Yacyretá, de la cual fue destituido en 2009 tras una publicación de ÚH, donde se revelaba una nómina de funcionarios que sin tener funciones específicas siguen cobrando en la binacional.

Nota relacionada: Políticos “planilleros” de Yacyretá cobran hasta G. 60 millones

Achar Pujol tenía una patología de base asociada al riñón y además se infectó de Covid-19, el domingo acudió al hospital regional de San Juan y luego fue trasladado al Instituto de Previsión Social (IPS).

Los últimos informes médicos señalan que tenía su hemoglobina y sus plaquetas muy bajas, presentó un paro cardiorrespiratorio, al cual no pudo resistir y falleció cerca de las 23:00 del domingo 12 de junio.

Varias muestras de afecto y condolencias fueron dadas en las redes sociales, incluso del mismo gobernador actual de misiones, Carlos Arrechea, tras confirmarse la muerte del político.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.